Los antiguos mayas crearon uno de los sistemas de conocimiento más profundos y fascinantes que aún perdura en la actualidad: los 20 Nahuales (también escritos como Nawales o Nahuals), energías arquetípicas que rigen el cosmos y la vida humana según su cosmovisión ancestral.
En guialocal.com.gt queremos invitarle a adentrarse en este legado milenario y descubrir cómo los Nahuales influyen en nuestra personalidad, talentos, relaciones y propósito de vida.
Cada Nahual encarna atributos únicos y se manifiesta en diferentes ámbitos, desde los días del sagrado calendario Tzolkin hasta en lo más profundo de nuestro ser.
Aprender sobre los Nahuales nos ayuda a reconectar con nuestra esencia, comprender nuestro camino y alinearnos con las energías universales que han guiado a los pueblos mayas por milenios.
¿Qué son los Nahuales Mayas?
El término «Nahual» proviene del náhuatl «Nahualli», que significa «lo escondido, lo oculto o el disfraz». En la rica cosmovisión maya, los Nahuales representan energías espirituales fundamentales que conectan el mundo material con el mundo espiritual.
A diferencia de la concepción errónea que asocia a los Nahuales con seres malignos, estos son en realidad guardianes y guías espirituales que nos acompañan desde el nacimiento, otorgándonos cualidades, desafíos y dones específicos para nuestro desarrollo personal y espiritual.
Características Fundamentales de los Nahuales:
- Vínculo con el Calendario Tzolkin: Los 20 Nahuales están íntimamente ligados al calendario sagrado Tzolkin de 260 días, donde cada día tiene su energía Nahual específica que influye en los acontecimientos y en las personas nacidas bajo su regencia.
- Dualidad Energética: Cada Nahual contiene tanto aspectos positivos como desafiantes, reflejando la comprensión maya de que la vida requiere equilibrio entre fuerzas complementarias.
- Influencia en la Personalidad: Se cree que el Nahual bajo el cual una persona nace determina aspectos clave de su carácter, talentos naturales, desafíos de vida y potencial espiritual.
- Conexión con la Naturaleza: Los Nahuales representan elementos de la naturaleza (animales, fenómenos naturales, plantas) que sirven como vehículos de sabiduría y poder espiritual.
- Guía Espiritual Personal: Funcionan como protectores y consejeros que nos acompañan durante toda la vida, manifestándose a través de sueños, intuiciones y sincronicidades.

El Calendario Tzolkin y los Nahuales
El calendario Tzolkin o Cholq’ij es uno de los logros más extraordinarios de la civilización maya. Este calendario sagrado de 260 días está compuesto por la combinación de 20 Nahuales y 13 energías o números, creando un ciclo completo que registra la evolución de la conciencia humana y las energías cósmicas.
Cada día en el Tzolkin tiene una combinación única de un Nahual y un número, lo que le da características particulares y propósitos específicos. Los sacerdotes mayas (Ajq’ijab) utilizan este conocimiento para guiar a las comunidades en la toma de decisiones, la comprensión de los ciclos de la vida y la conexión con las fuerzas espirituales.
La Importancia del Nahual en la Vida Cotidiana
Conocer nuestro Nahual va mucho más allá de la curiosidad; representa una poderosa herramienta de autoconocimiento y desarrollo espiritual. Los antiguos mayas utilizaban esta sabiduría para:
- Comprender las fortalezas y desafíos innatos de cada persona
- Determinar compatibilidades en relaciones personales y profesionales
- Elegir momentos propicios para iniciar proyectos importantes
- Sanar desequilibrios físicos, emocionales y espirituales
- Conectar con los ancestros y recibir su guía
- Alinear las acciones personales con los ciclos cósmicos
En la actualidad, muchas comunidades mayas en Guatemala, México y otros países centroamericanos mantienen viva esta tradición a través de ceremonias, consultas con guías espirituales y la observancia del calendario sagrado.
Calculadora de Nahual: Descubre tu Guardián Espiritual
Para conocer tu Nahual según la tradición maya guatemalteca, puedes utilizar nuestra calculadora especializada. Al introducir tu fecha de nacimiento, podrás descubrir:
- Tu Nahual principal y sus atributos
- Las energías que influyen en tu personalidad
- Tus dones y desafíos naturales
- Recomendaciones para vivir en armonía con tu energía Nahual
Los Nahuales y la Espiritualidad Contemporánea
En las últimas décadas, ha surgido un renovado interés por la sabiduría maya y particularmente por los Nahuales como sistema de autoconocimiento y conexión espiritual. Este resurgimiento ha permitido que muchas personas, independientemente de su origen cultural, encuentren en esta tradición ancestral:
- Una vía para reconectar con la naturaleza y sus ciclos
- Herramientas para el desarrollo personal y espiritual
- Un sistema de comprensión de la personalidad complementario a otros enfoques
- Una cosmovisión que honra la interconexión de todos los seres
Es importante acercarse a este conocimiento con respeto, reconociendo que proviene de una tradición viva y que las comunidades mayas actuales continúan siendo sus principales guardianes y practicantes.
Nota: Este contenido busca honrar y difundir la sabiduría maya con respeto. Reconocemos que el conocimiento sobre los Nahuales forma parte de una tradición viva y animamos a nuestros lectores a acercarse a las comunidades y guías espirituales mayas para un entendimiento más profundo y auténtico.

El Calendario Maya y los Nahuales
Durante los diferentes períodos de la civilización Maya, se desarrollaron diferentes ramas de la ciencia con una precisión que aún son motivo de estudio. Ahora sabemos que este pueblo fue muy adelantado a su época, sobre todo en matemática, astronomía, hidráulica, medicina ancestral , hasta ingeniería y construcción.
El calendario Maya es de los más precisos. De hecho, muchos científicos afirman que sobrepasa la exactitud del calendario gregoriano y que detalla con mucha precisión eventos astronómicos que el mundo occidental conoció hasta la era moderna.
A través de simple observación celeste, los Mayas lograron la conformación de un calendario casi perfecto, que difiere de los relojes atómicos en sólo 17.283333 segundos, por lo que lo convierte en el calendario más perfecto desarrollado por el ser humano.
La rueda calendárica maya combina el círculo interno de 13 números, el círculo medio con los 20 días del calendario tzolkin y el círculo externo con los 19 meses del calendario haab > su combinación generaba ciclos de 18.980 días
1 Kin = 1 día 1 Uinal (mes) = 20 Kines 1 Haab (año) = 18 Uinales (meses) de 20 Kines (días)+ 1 Uayeb 5 Kines, (días) sobrantes

Los mayas inventaron el calendario de Cuenta Larga, especialmente para marcar los ciclos más allá de los 52 años. Este calendario cuenta los días, meses y años, pero también siglos y milenios.
Establecieron el inicio del calendario el 11 de agosto del año 3114 a.C., que según ellos, era la fecha del inicio de la creación.
Los historiadores han investigado el complejo sistema de este calendario y han diferenciado un total de cuatro componentes: el Haab, el Tzolk’in, la Rueda Calendárica y la Cuenta Larga, que era para determinar tiempos mas extensos.
El ciclo de Haab estaba formado por 365 días, aproximándose al año solar. Este componente del calendario se dividía en 19 meses, 18 meses de 20 días y uno de 5 días, ideal para realizar cálculos de estaciones con fines agrícolas.
Por otro lado, el Tzolk’in definía un ciclo de 260 días, que equivalen a los nueve meses de gestación del ser humano, pero también al crecimiento del maíz, el alimento sagrado para los pueblos mayas.
El Tzolk’in era el calendario sagrado que marcaba los eventos y hechos míticos de los antepasados y dioses mayas y de alguna manera, precisaba el futuro de los pueblos.
El Haab y el Tzolk’in se combinaban a través de la Rueda Calendárica para producir ciclos de 52 años que se repetían a lo largo del tiempo. Los mayas creían que la historia de su pueblo era cíclica y se repetía según la posición de los astros y las estrellas sobre el cielo.
El último día del ciclo de Cuenta Larga era el 21 de diciembre de 2012, que todos recordamos como una fecha especial (baktun 13) y que tuvo múltiples interpretaciones, desde un nuevo ciclo de la vida hasta para anunciar el fin del mundo.

Para los mayas era algo diferentes. Ellos descifraron el movimiento de los astros y descubrieron que, en el año 2012, el solsticio se producía en el mismo momento que la conjunción del Ecuador Galáctico con la Vía Láctea. Para ellos, esto significaba el inicio de una nueva era.
Conoce cada uno de los Nahuales Mayas y su significado para ti
¿Ya conoces tu NAHUAL? entonces debes saber que este determina muchas cosas de tu personalidad y tu vida segun la tradición Maya.
En total son 20 los Nahuales Mayas, cada uno representa uno de los 20 días de cada «mes» maya, que como hemos visto, son muy precisos a tal grado que aún dejan perplejos a los científicos modernos.
De acuerdo a La Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala, cada Nahual o Nawal cuenta con su propio Glifo o representación gráfica, que en la escritura maya original las podemos encontrar en los monolitos.
Además, podríamos atribuirle un nombre yucateco y mexica a cada uno de estos glifos, que data de los primeros registros del siglo XVI.
Conoce aquí los Nahuales Mayas, su representación, significado y simbología. Además los rasgos característicos y personalidad de aquellos a quienes guardan.
Si quieres calcular tu NAHUAL, te invitamos a probar nuestra calculadora aquí.

Nahual Aj – Armadillo
El nahual Aj, que se asocia comúnmente con el armadillo en la cosmovisión maya, es un símbolo importante con atributos y significados específicos en la cultura maya.
- Aj significa armadillo en idioma maya. Representa protección y sabiduría ancestral.
- Se asocia con el día martes en el calendario sagrado tzolkin.
- Simboliza resistencia, tenacidad y conexión con la tierra. El armadillo tiene una coraza protectora.
- Se le considera guardián de los conocimientos antiguos. Está vinculado con la medicina natural y tradicional.
- Las personas nacidas bajo Aj son prudentes, pacientes y perseverantes. Tienen una gran fortaleza interior.
- Son reflexivos, sabios y de pensamiento profundo. Tienen facilidad para las ciencias ocultas.
- El día Aj es propicio para conectarse con la naturaleza, honrar a los ancestros y reforzar la propia protección espiritual.
- Significado: Aj se traduce como «armadillo» en español y simboliza la perseverancia, la protección y la fuerza en la cultura maya. El armadillo es un animal conocido por su caparazón resistente que lo protege de los peligros.
- Perseverancia y Determinación: Aj representa la perseverancia y la determinación en la vida. Las personas influenciadas por este nahual tienden a ser persistentes y a no darse por vencidas fácilmente, incluso frente a desafíos y obstáculos.
- Protección: Al igual que el armadillo se protege con su caparazón, Aj se asocia con la idea de proteger a uno mismo y a los seres queridos. Las personas nacidas bajo la influencia de Aj pueden ser vistas como defensores y cuidadores de aquellos a su alrededor.
- Espíritu Guerrero: Aj también está relacionado con la idea de un espíritu guerrero. Se cree que aquellos influenciados por este nahual tienen la capacidad de enfrentar adversidades con valentía y coraje.
- Conexión con la Madre Tierra: El armadillo es un animal que vive en la tierra y está fuertemente conectado con la Madre Tierra. Aj simboliza esta conexión y se asocia con la importancia de estar en armonía con la naturaleza.
- Visión y Previsión: El armadillo tiene una visión limitada debido a su caparazón, pero se cree que tiene la capacidad de prever los peligros. En este sentido, Aj puede representar la importancia de la planificación y la previsión en la vida.
- Dualidad: Al igual que otros nahuales mayas, Aj tiene una dualidad en su naturaleza. Puede representar tanto la fortaleza y la protección como la vulnerabilidad si se siente amenazado.

Nahual Tzi – Perro
El nahual Tzi, que se asocia comúnmente con el perro en la cosmovisión maya, es un símbolo importante y tiene atributos y significados específicos en la cultura maya. Aquí te proporciono información sobre el nahual Tzi:
- Significado: Tzi, que se traduce como «perro» en español, simboliza la lealtad, la fidelidad y la protección en la cultura maya. El perro era un animal importante en la vida cotidiana de los mayas y se valoraba por su papel en la protección de los hogares y comunidades.
- Lealtad y Fidelidad: Tzi representa la lealtad y la fidelidad en todas las áreas de la vida. Las personas nacidas bajo la influencia de Tzi se consideran leales y confiables en sus relaciones personales y profesionales. Se espera que protejan y cuiden a sus seres queridos.
- Sentido de la Justicia: Tzi también se asocia con un fuerte sentido de la justicia. Aquellos influenciados por este nahual tienden a ser defensores de la equidad y la moralidad. Pueden esforzarse por hacer lo correcto y abogar por los demás en situaciones de injusticia.
- Guía Espiritual: En la cosmovisión maya, el perro se considera un guía espiritual. Se cree que Tzi puede ayudar a las personas a encontrar el camino correcto en la vida y a superar obstáculos espirituales. También se le atribuye la capacidad de proteger a las almas en su viaje después de la muerte.
- Astucia y Habilidades de Rastreo: Además de su lealtad y fidelidad, el perro también es conocido por su astucia y habilidades de rastreo. Aquellas personas influenciadas por Tzi pueden poseer habilidades analíticas y de observación que les ayudan a resolver problemas y encontrar soluciones.
- Dualidad: Como otros nahuales mayas, Tzi tiene una dualidad en su naturaleza. Puede representar tanto la lealtad y la protección como la agresión si es necesario defenderse o proteger a los suyos.
Tzi o Perro representa la lealtad, la nobleza y la devoción dentro de la cosmovisión maya. Está vinculado con la guía espiritual, la protección y el cuidado desinteresado hacia los demás.
- Tzi significa perro en lengua maya. Representa lealtad y fidelidad.
- Se le asocia con el día sábado en el calendario sagrado tzolkin.
- Simboliza la incondicionalidad y la guía espiritual. El perro acompaña al hombre en su camino y lo protege.
- Se le considera vigía y guardián nocturno. Guía a las almas al inframundo maya conocido como Xibalbá.
- Las personas nacidas bajo la influencia de Tzi son excelentes amigos y confidentes. Son muy leales y serviciales.
- Tienen una gran necesidad de sentirse útiles y ser incondicionales con sus seres queridos. Son protectores por naturaleza.
- El día Tzi es propicio para fortalecer la amistad, demostrar lealtad y buscar la compañía de los guías espirituales.

Nahual Batz – Mono
El nawal Batz (también escrito como B’atz o B’atz’ en la escritura K’iche’) es una de las energías o nawales más significativas en la cultura maya.
- Generosidad, abundancia e inteligencia: Como mencionaste, el nawal Batz se asocia con la generosidad, la abundancia y la inteligencia en la cosmovisión maya. Representa la prosperidad y la ley, lo que significa que las personas influenciadas por esta energía pueden tener una naturaleza generosa y estar relacionadas con la abundancia en sus vidas. Además, se asocia con la inteligencia y la habilidad para aprender y enseñar.
- Primer día del calendario Cholq’ij: Batz es el primer nawal en el calendario Cholq’ij, que es el calendario ceremonial utilizado por muchas comunidades mayas en Guatemala y otras partes de Mesoamérica. Como primer día, marca el inicio del tiempo y se considera el día en que nace la energía que da vida a todas las cosas.
- Abundancia y prosperidad: Aquellos que nacen bajo la influencia del nawal Batz se cree que gozarán de abundancia en sus vidas. Esta abundancia puede manifestarse en diferentes formas, como riqueza material, conocimiento, habilidades creativas o éxito en diversas áreas de la vida.
- Perpetuación de ceremonias y rituales: Batz es el día de la perpetuación de ceremonias y rituales en la cultura maya. Las personas nacidas bajo esta energía pueden estar especialmente conectadas con las tradiciones espirituales y culturales de su comunidad, y pueden tener un papel importante en la organización y realización de rituales.
- Día de la vida y el amor: Batz también se asocia con la vida y el amor. Se considera un nawal positivo que trae consigo la energía de la creación y la fertilidad, lo que puede influir en la vida familiar y las relaciones amorosas.
El nawal Batz es una energía muy positiva en la cultura maya, asociada con la generosidad, la abundancia, la inteligencia y la prosperidad. Como el primer día del calendario Cholq’ij, tiene un significado especial como el inicio del tiempo y la vida.
Aquellos nacidos bajo la influencia de Batz pueden ser líderes en la preservación de tradiciones y rituales culturales y pueden disfrutar de la abundancia en sus vidas, tanto material como espiritualmente.

Nahual Ee
El nawal «Ee» o «E» en la cultura Maya es una energía o símbolo espiritual importante dentro del calendario Tzolk’in, que es un calendario sagrado de 260 días utilizado por los antiguos Maya Mesoamericanos.
- Significado de «Ee»: El nawal «Ee» se traduce comúnmente como «camino» o «diente» en la cultura Maya. Estos términos pueden simbolizar diferentes aspectos de su significado, como el camino de la vida, la dirección a seguir o la determinación necesaria para superar obstáculos.
- Nawal de todos los caminos y dirigentes: «Ee» es considerado el nawal de todos los caminos y dirigentes en la cultura Maya. Se cree que aquellos nacidos bajo la influencia de este nawal tienen un destino o propósito especial en la vida relacionado con liderar, guiar o abrir nuevos caminos.
- Relación con el sistema nervioso y sanguíneo: En la interpretación Maya, «Ee» también está relacionado con el sistema nervioso y sanguíneo. Esto podría indicar una mayor conciencia de la salud y el bienestar físico para las personas nacidas bajo esta energía.
- Día propicio para iniciar viajes o negocios: Se considera que el día regido por el nawal «Ee» es propicio para iniciar cualquier viaje o negocio. Se cree que las decisiones tomadas en este día tienen una mayor probabilidad de éxito y prosperidad.
- Líderes naturales: Aquellos que nacen bajo la influencia de «Ee» se consideran líderes naturales. Tienen la capacidad de liderar a otros y abrir caminos hacia el éxito en diversos aspectos de la vida.
Es importante recordar que los nawales desempeñaban un papel significativo en la cosmovisión y la espiritualidad de los antiguos Mayas, y sus interpretaciones pueden variar según las tradiciones y las regiones. Los nawales se utilizaban para determinar la personalidad y el destino de una persona en la vida. Por lo tanto, el nawal «Ee» se considera una energía poderosa y positiva que otorga a las personas cualidades de liderazgo y determinación en su camino de vida.

Nahual Iq – Viento
El origen de la creación tuvo su lugar en el viento, el soplo de vida, las palabras sagradas y susurros de verdad y sabiduría milenaria. El Nahual Iq representa también ese espacio entre las cosas, pareciera un vacío pero es donde se producen los ligeros vientos o tempestades fuertes.
El cambio y la idea viene del elemento del viento, Iq representa la vida, la sabiduría y la renovación. Este Nahual también simboliza el inicio de todo, el día que nació el viento y originó la vida.
También representa ese ritual sagrado de los seres divinos cuando le dan fuerza a la vida, el espíritu de vida, las corrientes de aire pero también la tempestad. Las personas que nacen en este día son fecundadas ante el signo I’x (B’alam)
- Iq significa viento, aire o aliento en idioma maya. Representa lo etéreo e invisible.
- Se asocia con el día miércoles en el calendario sagrado tzolkin.
- Simboliza la comunicación, el pensamiento y la introspección. Se relaciona con la respiración y el habla.
- Se le considera el nahual de los escritores, oradores, maestros y personas con facultades mentales desarrolladas.
- Las personas nacidas bajo Iq se caracterizan por su inteligencia, habilidad comunicativa y talento para las artes.
- Tienen el poder de la palabra y les gusta compartir conocimientos, aunque pueden ser muy analíticos.
- El día Iq es propicio para actividades relacionadas con el aprendizaje, la lectura, la escritura y la expresión artística.
En síntesis, Iq o Viento representa las cualidades de intelecto, sabiduría y comunicación dentro de la cosmovisión maya. Está asociado al conocimiento, el lenguaje y la expresión creativa.

Nahual Ajpu
El nahual Ajpu, también conocido como Ahau, es un símbolo importante en la cosmovisión de los antiguos mayas y se asocia con varios significados y atributos en su cultura.
- Significado: Ajpu se traduce comúnmente como «señor» o «dios», y a menudo se le asocia con la nobleza y la realeza en la cultura maya. Es un símbolo de poder y liderazgo.
- Dios del Sol: Ajpu está estrechamente relacionado con el Sol y se le considera una representación del dios del Sol en la mitología maya. El Sol era una deidad importante en la cultura maya, y Ajpu simboliza su fuerza y resplandor.
- Energía Vital y Espiritual: Ajpu también se asocia con la energía vital y espiritual. Se cree que las personas nacidas bajo la influencia de Ajpu tienen una fuerte conexión con la espiritualidad y a menudo son consideradas sabias y poderosas.
- Cambio y Transformación: Ajpu representa el poder de la transformación y el cambio. Se le invoca para superar obstáculos y lograr metas importantes en la vida. También se asocia con la idea de que el cambio es una parte natural y necesaria de la existencia.
- Nobleza y Liderazgo: Ajpu se relaciona con la nobleza y el liderazgo. Las personas nacidas bajo su influencia a menudo son vistas como líderes naturales y tienen un fuerte sentido de la responsabilidad hacia los demás.
- Doble Aspecto: Al igual que otros nahuales mayas, Ajpu tiene un doble aspecto en su naturaleza. Puede representar tanto el poder y la luz como la oscuridad y la destrucción. Esto refleja la dualidad en la vida y la necesidad de equilibrar estas fuerzas.
Ajpu representa al guerrero, el vencedor, el jefe y el cazador en la cosmovisión maya. Simboliza la grandeza y la fuerza.
Las personas nacidas en Ajpu son valientes, inteligentes, seguras de sí mismas y poseen bienes. Pero pueden ser impositivas y manipuladoras. Deben evitar el ego como obstáculo espiritual.
Orientadas positivamente, son grandes amigas y defensoras espirituales. Son directas, facilitadoras, clarificadoras y ejes de su familia. Muy trabajadoras, románticas y soñadoras.
- Sus nahuales o animales guardianes son el humano y el caracol.
- Sus lugares energéticos son la playa, la selva y la luz solar.
- Sus colores energéticos son el blanco y el celeste.
- Su piedra es el cuarzo transparente.
- Su metal es el oro blanco.
- Sus nombres en maya son Ajpuu o Ajaw. En náhuatl es Xochitl.
- Su orientación es el Norte.
- Su elemento es el aire.
En resumen, Ajpu encarna las cualidades del guerrero iluminado, con coraje, visión y generosidad según la tradición maya. Está asociado al liderazgo, la estrategia y la capacidad de vencer obstáculos internos para alcanzar la grandeza espiritual.

Nahual Tijax
El nawal Tijax es un símbolo importante en la cosmovisión de los antiguos mayas y se asocia con varios significados y atributos en su cultura. Aquí te proporciono información sobre el nawal Tijax:
- Significado: Tijax representa el nawal del cuchillo o la daga. Es un símbolo de corte y separación, y a menudo se relaciona con la cirugía y la curación, tanto a nivel físico como espiritual.
- Curación y Cirugía: Tijax es considerado un nawal de curación. En la antigua sociedad maya, los chamanes y curanderos a menudo invocaban a Tijax para realizar procedimientos quirúrgicos rituales destinados a eliminar enfermedades y energías negativas. También se creía que Tijax tenía el poder de cortar y separar lo que no era necesario en la vida de una persona, como problemas emocionales o conflictos.
- Limpieza y Purificación: Tijax se asocia con la limpieza y la purificación, tanto en el sentido físico como espiritual. Se le invoca para eliminar obstáculos, barreras o influencias negativas que puedan estar afectando a una persona.
- Habilidad para Tomar Decisiones: Tijax también se relaciona con la toma de decisiones y la capacidad de discernir entre lo que es correcto y lo que no lo es. Las personas nacidas bajo la influencia de Tijax a menudo se consideran hábiles en la toma de decisiones importantes.
- Dualidad: Al igual que otros nawales mayas, Tijax tiene una dualidad en su naturaleza. Puede representar tanto la capacidad de sanar como la de herir, dependiendo de cómo se utilice. Por lo tanto, se considera importante utilizar su energía con sabiduría y responsabilidad.
- Sus nahuales o animales guardianes son el pez espada y el tucán.
- Sus lugares energéticos son los riscos y cascadas.
- Su color energético es el amarillo y blanco.
- Su piedra es la obsidiana.
- Su metal o elemento es el cobre.
- Sus nombres en maya son Tijax o Etz’nab’. En náhuatl es Tecpatl.
- Su orientación es el Sur.
- Su elemento es el agua.
Tijax significa el cuchillo de obsidiana o el cuchillo de doble filo. Representa la fuerza y el poder del guerrero, así como la capacidad de curar y armonizar. Simboliza la separación, el corte, la sanación en los cuatro cuerpos y la total liberación espiritual.
Las personas nacidas en Tijax son protectoras de la justicia, valientes y buenas con los buenos pero malas con los malos. Son racionales e intuitivas, justas pero drásticas. Deben evitar la intolerancia, imposición y el egoísmo.
Orientadas positivamente, son optimistas, colaboradoras y conocedoras del amor. No les gusta la violencia. Son buenos amigos, videntes, humanistas y toman los problemas ajenos como propios. No son violentas ni pasionales.
En resumen, Tijax representa las energías curativas, la precisión quirúrgica y la búsqueda de la justicia dentro de la cosmovisión maya. Está asociado con los guerreros espirituales, la claridad mental y el equilibrio.

Nahual Noj
Noj, también conocido como Ajmaq, es un nawal en la cosmovisión maya que se asocia comúnmente con el conocimiento, la sabiduría y la comprensión. En términos de su representación gráfica, suele estar representado por una cabeza humana con una diadema o una corona, a menudo con un ojo abierto y otro cerrado. Esta dualidad en los ojos simboliza la comprensión de lo visible y lo invisible, la realidad material y espiritual.
No’j significa sabiduría, conocimiento, ciencia e inteligencia en la cosmología maya. Representa la energía de la mente y el intelecto.
Se le asocia con el día jueves en el calendario sagrado tzolkin. También es uno de los Cargadores del Tiempo.
Según los abuelos y abuelas mayas, No’j es la sabiduría que viene del Formador y Creador.
El día No’j es propicio para agradecer el conocimiento y pedir buenos pensamientos. Las personas nacidas bajo No’j tienden a ser inteligentes, activas y tienen buenos pensamientos, si saben manejar bien las energías del día.
Dentro de la espiritualidad maya, el hombre tiene ideas pero no sabiduría innate. Debe consultar al Ajaw a través de ceremonias como el “xukulem” para recibir consejos de los ancestros. Los mayas se reunían en consejo bajo No’j para unir ideas y formar ciencia.
No’j rige la toma de decisiones, la planificación y el pensamiento fluido. Representa el conocimiento, la inteligencia, el buen consejo y la sabiduría colectiva.
Las personas nacidas bajo No’j pueden ser consejeros, científicos, estudiantes dedicados y líderes justos. Pero deben evitar el orgullo, la ira y el egoísmo.
En resumen, No’j simboliza las facultades mentales superiores y el conocimiento sagrado en la cosmovisión maya. Está vinculado al aprendizaje, la comunicación de ideas y el buen consejo.

Nahual Iq
Aquí está la información sobre el Nahual Iq según la cosmología maya:
- Iq significa viento, aire o aliento en el idioma maya. Representa lo etéreo e invisible.
- Se le asocia con el día miércoles en el calendario sagrado tzolkin.
- Simboliza la comunicación, el pensamiento y la introspección. También se relaciona con la respiración y el habla.
- Se le considera el nahual de los escritores, oradores, maestros y aquellos con facultades mentales desarrolladas.
- Las personas nacidas bajo la influencia de Iq se caracterizan por su inteligencia, capacidad de comunicación y habilidades para las artes y humanidades.
- Se dice que tienen el poder de la palabra y les gusta compartir sus conocimientos. Pero también pueden ser muy analíticos y críticos.
- El día Iq es propicio para actividades relacionadas con el aprendizaje, la lectura, la escritura y cualquier forma de expresión artística o intelectual.
En resumen, Iq representa las cualidades del viento, el intelecto y la comunicación dentro de la cosmovisión maya. Está vinculado a la sabiduría, el conocimiento y la expresión creativa.

Nahual Aq’ab’al
El nawal Aq’ab’al es una energía importante en la cosmovisión de la cultura maya.
- Significado de Aq’ab’al: Aq’ab’al se traduce comúnmente como «amanecer» o «aurora». También se asocia con la «mano». Estos significados sugieren una conexión con el inicio de un nuevo día, la luz que llega después de la oscuridad y la habilidad para crear y dar forma a las cosas con las manos.
- Nawal de la claridad: Aq’ab’al es considerado el nawal de la claridad en la cultura maya. Se asocia con la idea de pedir que salga la luz en todas las cosas, lo que significa buscar la comprensión y la visión clara en situaciones de confusión o incertidumbre.
- Curanderos y sanadores: Aq’ab’al también se relaciona con las personas que componen los huesos de los enfermos y con los curanderos que utilizan plantas medicinales en la sanación. Esta asociación sugiere una conexión con la salud y la capacidad de sanar tanto a nivel físico como espiritual.
- Cumplimiento de compromisos: Las personas nacidas bajo la influencia de Aq’ab’al son consideradas personas que cumplen sus compromisos. Tienen una reputación de ser confiables y cumplir con sus responsabilidades.
El nawal Aq’ab’al es una energía que representa el amanecer, la claridad y la habilidad para crear con las manos.
Es un nawal que busca la luz y la comprensión en todas las cosas y se asocia con la sanación, especialmente a través de plantas medicinales. Aquellos nacidos bajo la influencia de Aq’ab’al son vistos como personas confiables y cumplidoras de sus compromisos.

Nahual Toj
El nawal Toj es una energía importante en la cosmovisión de la cultura maya. Aquí tienes más información sobre este nawal:
- Significado de Toj: Toj se traduce comúnmente como «ofrenda» o «pago». También se asocia con la «lluvia». Estos significados sugieren una conexión con la acción de dar y recibir, así como con la fertilidad y la abundancia que la lluvia puede traer a la tierra.
- Los cuatro señores del fuego: Toj es el nawal de los cuatro señores del fuego, que son deidades importantes en la mitología maya. Estos cuatro señores son Tojil, Awilix, Jakawitz’, y Nikajtakaj. Cada uno de ellos tiene un papel significativo en la tradición y las creencias mayas.
- Día propicio para nivelar o pagar deudas: Toj es considerado un día propicio para nivelar o pagar cualquier tipo de deuda. En la cultura maya, las deudas no se limitan solo a las financieras, sino que también pueden ser deudas kármicas o emocionales. Es un día en el que se busca equilibrar las relaciones y las obligaciones.
- Día de gratitud: Toj es también un día en el que se agradece todo lo que se ha recibido en la vida, tanto lo bueno como lo malo. La gratitud es un valor importante en la cultura maya, y este nawal promueve el reconocimiento de las bendiciones y lecciones de la vida.
- Sensibilidad para las artes y facilidad para llorar: Las personas nacidas bajo la influencia de Toj se caracterizan por su sensibilidad, especialmente en el ámbito de las artes. Pueden tener una profunda conexión emocional con la música, la danza, la pintura u otras formas creativas. También se dice que tienen la capacidad de llorar con facilidad, lo que puede ser una manifestación de su profunda sensibilidad emocional.
En resumen, el nawal Toj es una energía que representa la ofrenda, el pago y la gratitud en la cultura maya. Es un día propicio para equilibrar las deudas y mostrar agradecimiento por lo que se ha recibido en la vida. Aquellos nacidos bajo la influencia de Toj son personas sensibles, especialmente en el ámbito de las artes, y tienen una profunda conexión con las emociones y la gratitud.

Nahual Tz’ik’in
El nawal Tz’ik’in es una energía significativa en la cosmovisión de la cultura maya. Aquí tienes más información sobre este nawal:
- Significado de Tz’ik’in: Tz’ik’in se traduce comúnmente como «pájaro». En la cultura maya, los pájaros tienen un simbolismo especial y se asocian con la libertad, la comunicación y la conexión entre el mundo terrenal y el mundo espiritual.
- Bienestar económico y buena fortuna: Tz’ik’in es el nawal del bienestar económico y la buena fortuna. Se considera un día propicio para agradecer y pedir por el bienestar económico en todas las áreas de la vida, incluyendo la prosperidad material y la estabilidad financiera.
- Comunicación e intermediación: Tz’ik’in también se interpreta como la energía de la comunicación y la intermediación entre Uk’ux Kaj (el corazón del cielo) y Uk’ux Ulew (el corazón de la tierra). Esto sugiere una conexión especial con el poder de la comunicación y la capacidad de actuar como un puente entre el mundo terrenal y el mundo espiritual.
- Personas que construyen su propio bienestar: Aquellos nacidos bajo la influencia de Tz’ik’in se considera que tienen la capacidad de construir su propio bienestar. Son vistos como individuos que pueden tomar acciones conscientes para mejorar su situación económica y crear una vida próspera.
El nawal Tz’ik’in es una energía que representa a los pájaros y está asociada con el bienestar económico, la buena fortuna y la comunicación.
Es un día propicio para expresar gratitud y pedir por la prosperidad financiera. También se considera un nawal que actúa como intermediario entre el cielo y la tierra.
Aquellos nacidos bajo la influencia de Tz’ik’in se ven como personas capaces de construir su propio bienestar a través de acciones conscientes y decisiones financieras prudentes.

Nahual Keme
El nawal Keme es una energía importante en la cosmovisión de la cultura maya. Aquí tienes más información sobre este nawal:
- Significado de Keme: Keme se traduce comúnmente como «muerte» y se considera el dueño de la oscuridad. Este nawal representa la transición de la vida a la muerte y la conexión entre el mundo de los vivos y el de los muertos.
- Nawal de toda clase de muertes: Keme es el nawal de toda clase de muertes y se asocia con el proceso de morir y la transición al más allá. Es un día propicio para pedir que la muerte se aleje, especialmente cuando alguien está enfermo o en una situación peligrosa.
- Descanso y paz: Se busca el descanso y la paz para los moribundos en el día de Keme. La muerte no se ve como algo malo en la cosmovisión maya, sino como un complemento natural de la vida. Se entiende que la muerte permite el descanso y la paz después de la vida terrenal.
- Retirar energías negativas: Keme es también el día propicio para retirar energías negativas en las personas. Se considera un momento adecuado para limpiar y purificar el espíritu, alejando cualquier influencia negativa que pueda estar presente.
- Habilidad en las artes y oficios: Aquellos nacidos bajo la influencia de Keme se cree que tienen habilidades especiales en las artes y oficios. Pueden ser talentosos en la creación de objetos, obras de arte o cualquier actividad que requiera habilidad manual.
En resumen, el nawal Keme es una energía que representa la muerte y la transición hacia el más allá en la cultura maya.
Aunque se asocia con la muerte, también se reconoce como un momento de descanso y paz.
Es un día para pedir la alejación de la muerte y para limpiar energías negativas. Aquellos nacidos bajo la influencia de Keme pueden tener habilidades en las artes y oficios y ser considerados como personas que pueden crear belleza y habilidad con sus manos.

Nahual Kan
El nawal Kan representa la serpiente emplumada en la cosmología maya. Simboliza la creación del hombre y la mujer según la mitología maya. Kan es considerado el dueño de todas las cosas materiales. El día Kan en el calendario sagrado maya es propicio para pedir solución a todo tipo de problemas y necesidades. Las personas nacidas bajo la influencia del nawal Kan se caracterizan por tener un alto sentido de lealtad.
- Serpiente Emplumada: El término «Kan» se traduce comúnmente como «serpiente emplumada». La serpiente emplumada era una deidad importante en la mitología maya y se asocia con la dualidad de la naturaleza humana, así como con la conexión entre el mundo terrenal y espiritual.
- La Creación del Hombre y la Mujer: Kan es el nawal relacionado con la creación del hombre y la mujer. En la cosmología maya, se creía que los dioses crearon a los seres humanos a partir del maíz, y el nawal Kan está relacionado con este acto de creación.
- Dueño de Todas las Cosas Materiales: Kan es considerado el dueño de todas las cosas materiales. Esto significa que está relacionado con la prosperidad, la riqueza y la abundancia en la vida de las personas. Se le invoca para pedir éxito en asuntos materiales y para resolver problemas relacionados con la posesión de bienes.
- Día para Pedir Solución a Problemas y Necesidades: Kan es visto como un día propicio para buscar soluciones a una amplia variedad de problemas y necesidades. Las personas pueden recurrir a este nawal para recibir orientación y ayuda en momentos de dificultad.
- Lealtad: Las personas nacidas bajo el nawal Kan se cree que tienen un alto sentido de la lealtad. Son consideradas personas confiables y comprometidas, tanto en sus relaciones personales como en sus responsabilidades.
En resumen, el nawal Kan está asociado con la creación, la materialidad, la resolución de problemas y la lealtad dentro de la cosmología maya. Representa poderes creativos y la capacidad de transformar la materia. El día Kan es favorable para pedir ayuda en la solución de asuntos difíciles. Y las personas Kan se distinguen por su profundo sentido de la lealtad.
Descarga todos los Nahuales – Formato Vectorial
Descarga aquí todos los Nawales o Nahuales Mayas cortesía de Guialocal.com.gt. Te servirán para cualquier proyecto que quieras emprender, o para decorar cualquier parte de tus redes sociales.
Puedes utilizarlos, siempre y cuando nos brindes nuestro crédito correspondiente.
Descarga los Nahuales en formato vectorial aquí.

¿Como calcular mi Nahual?
Muy fácil, utiliza nuestra calculadora exclusiva y muéstrale al mundo cuál es tu Nahual. Es tan fácil como insertar tu fecha de nacimiento.
Conclusión: El Mensaje Ancestral de los Nahuales
Los Nahuales mayas nos recuerdan que somos parte de un tejido cósmico más amplio, donde cada ser tiene un propósito único y una conexión especial con las fuerzas de la creación. En tiempos de desconexión y desarraigo, esta sabiduría milenaria nos invita a:
- Honrar nuestra esencia y propósito individual
- Vivir en armonía con los ciclos naturales
- Cultivar la consciencia de nuestra interdependencia con todos los seres
- Reconocer la sabiduría ancestral como fuente de orientación para el presente
Nuestros ancestros mayas nos han dejado este legado como un mapa para navegar los desafíos de la existencia humana. Al explorar y comprender nuestro Nahual, abrimos una puerta hacia dimensiones más profundas de autoconocimiento y conexión espiritual.