Fecha: 24 de febrero de 2025
Si alguna vez has pisado suelo guatemalteco o charlado con un chapín, seguro te ha pasado: escuchás una palabra rara, un «púchica» por acá, un «nítido» por allá, y pensás: «¿Qué diablos están diciendo estos majes?».
Tranquilo, no estás solo. Los guatemaltecos tenemos una forma de hablar tan única como nuestras tortillas recién hechas, y nuestro léxico está lleno de color, humor y pura vida. Desde el «shuco» de la esquina hasta el «clavo» que te saca canas, los chapinismos son más que palabras: son pedacitos de nuestra alma.
En este artículo, no solo te voy a dar una lista de palabras guatemaltecas —¡eso sería muy paja!—; te voy a sumergir en nuestra cultura, te voy a contar de dónde vienen estos términos y cómo los usamos para reír, pelear, enamorar y sobrevivir el día a día.
Agarrá tu chumpa, pedí un jalón y preparate para un colazo por el idioma más chilero de Centroamérica. ¡Primero Dios, esto va a estar de a huevo!

¿Qué es un chapinismo y por qué importa?
Antes de meternos en camisa de once varas, dejemos una cosa clara: un chapinismo es una palabra o expresión típica de Guatemala, muchas veces incomprensible para los de afuera, pero que para nosotros es tan natural como el olor a frijolitos en la mañana.
No es lo mismo que un refrán —esos dichos con rima y moraleja como «a cada coche le llega su sábado»—, sino que son términos vivos, maleables, que describen desde un sentimiento hasta un tipo de persona.
¿Por qué importa conocerlos? Porque si querés entender a un guatemalteco, tenés que hablar como nosotros. Pedimos «regáleme un agua en bolsa» en lugar de «véndame una gaseosa», decimos «nítido» cuando algo está perfecto, y si algo nos sorprende, soltamos un «¡ala gran púchica!» que retumba hasta el Xocomil.
Así que, si sos extranjero, estudiante de español o simplemente un curioso, este viaje por los modismos chapines te va a dejar bien chispudo.
Los 250+ mejores regionalismos de guatemala
Aquí va el listado más completo que vas a encontrar en la web. Estos Regionalismos te darán una idea de lo «chispudos» que somos los chapines.
No solo te doy las palabras, sino también su contexto, algún cuentillo detrás y ejemplos para que las usés como si fueras de aquí. ¡Simón, esto está bien yuca, pero también bien chilero!
Emociones y exclamaciones
- ¡Púchica! / Puchis – Expresión de sorpresa, asombro o frustración. Viene como sustituto suave de una grosería que todos conocemos. Ejemplo: «¡Púchica, qué carrazo se compró el maje!»
- ¡Ala gran púchica! – Versión exagerada de «púchica», para cuando algo te deja boquiabierto. Ejemplo: «¡Ala gran púchica, casi me sacan el alma con ese cohete!»
- ¡A la gran! – Otra exclamación de sorpresa o incredulidad. Ejemplo: «¡A la gran, vos, cómo llueve hoy!»
- Primero Dios – «Ojalá» o «espero que sí». Usado por creyentes y ateos por igual. Ejemplo: «Primero Dios, mañana no hay tráfico.»
- ¡Qué de a huevo! – Puede ser «¡qué bueno!» o «¡qué aprovechado!», dependiendo del tono. Ejemplo: «¡Qué de a huevo que te subieron el sueldo!»
Descripciones de personas
- Chapín – Guatemalteco, ¡así de simple! Ejemplo: «Soy chapín de corazón, vos.»
- Maje – Tonto o amigo, según el contexto. Ejemplo: «No seás maje, pasame el pisto.»
- Codo – Tacaño, alguien que no suelta ni un len. Ejemplo: «Ese cuate es tan codo que ni refacción comparte.»
- Shute – Entrometido, metiche. Ejemplo: «Dejá de ser tan shute, no es tu clavo.»
- Chispudo – Inteligente, astuto. Ejemplo: «Ese patojo es bien chispudo, siempre saca buenas notas.»
- Huevudo – Valiente, con agallas. Ejemplo: «Hay que ser huevudo para subir el Volcán de Pacaya así.»
- Canche – Rubio o de piel clara. Ejemplo: «El canche de la esquina vende unos shucos riquísimos.»
- Cerote – Término versátil: puede ser insulto o cariño entre amigos. Ejemplo: «¡Qué cerote sos, pero te quiero, mano!»
- Chancle – Burgués, presumido. Ejemplo: «Ese chancle solo anda en carros de lujo.»
- Chucho – Perro, pero también alguien tacaño o pedigüeño. Ejemplo: «No seás chucho, compartí el pastel.»
- Pizarrín – Mala persona, desagradable. Ejemplo: «Ese pizarrín siempre anda hablando casacas.»
- Patojo / Güiro / Ishto – Niño o joven. Ejemplo: «Los patojos están jugando chamusca en la calle.»
- Caquero – Presumido, creído. Ejemplo: «Se cree caquero porque tiene un iPhone nuevo.»
- Cholero – Vulgar, de gustos corrientes. Ejemplo: «Ese cuate es bien cholero, solo escucha reggaetón.»
- Mish – Tímido, reservado. Ejemplo: «Estaba bien mish en la fiesta, no habló con nadie.»
Acciones y situaciones
- Estar de goma – Tener resaca. Ejemplo: «Ayer me puse una papalina y hoy estoy de goma.»
- Poner la pata – Meterse en problemas o cometer un error. Ejemplo: «Puse la pata al contarle el chisme al jefe.»
- Dar jalón – Llevar a alguien en tu carro. Ejemplo: «Dame jalón hasta el parqueo, vos.»
- Somatar – Tirar algo con fuerza. Ejemplo: «Somaté el cuaderno porque ya no entendía nada.»
- Coquear – Coquetear o provocar. Ejemplo: «Esa bisbirinda no para de coquear con el canche.»
- Chingar la pita – Molestar o irritar. Ejemplo: «Dejá de chingar la pita, estoy trabajando.»
- Echar los perros – Intentar conquistar a alguien. Ejemplo: «Le está echando los perros a la nueva del chance.»
- Meterse en camisa de once varas – Involucrarse en algo complicado. Ejemplo: «No te metás en camisa de once varas con ese chanchuyo.»
- Agarrar furia – Beber sin control por días. Ejemplo: «El bolo agarró furia después del convivio.»
- Estar con filo – Tener hambre. Ejemplo: «Estoy con filo, vamos por un shuco.»
- Dar riata – Pelear físicamente. Ejemplo: «Se dieron riata por un clavo en el mercado.»
- Quemar el rancho – Ser infiel. Ejemplo: «Se rayó con la traida, pero luego quemó el rancho.»
Cosas y lugares
- Shuco – Hot dog guatemalteco o algo sucio. Ejemplo: «Me comí un shuco en la esquina, pero ahora estoy shuco de las manos.»
- Chumpa – Chaqueta o chamarra. Ejemplo: «Ponete la chumpa, está haciendo Xocomil.»
- Camioneta – Autobús, a menudo los coloridos «chicken buses». Ejemplo: «La camioneta al pueblo pasa cada media migueles.»
- Pichel – Jarra para líquidos. Ejemplo: «Servime agua del pichel, porfa.»
- Pisto – Dinero. Ejemplo: «No tengo pisto para la coperacha.»
- Refacción – Merienda o refrigerio. Ejemplo: «Traje refacción para el recreo.»
- Parqueo – Estacionamiento. Ejemplo: «Buscá parqueo cerca del chance.»
- Túmulo – Reductor de velocidad en la calle. Ejemplo: «Casi me estrello con el túmulo nuevo.»
- Convivio – Reunión con comida para celebrar. Ejemplo: «El convivio de fin de año estuvo nítido.»
- Cusha – Aguardiente, licor fuerte. Ejemplo: «Con dos tragos de cusha ya estaba bolo.»
Calidad y cantidad
- Nítido – Excelente, perfecto. Ejemplo: «El paisaje del lago está nítido.»
- De a huevo – Muy bueno o a la fuerza. Ejemplo: «Este café está de a huevo» o «Lo hice de a huevo.»
- Bien clavado – Muy difícil o comprometido. Ejemplo: «El examen estaba bien clavado.» muchos dicen «bien pisado» , pero este significado ya es un poco más XXX
- Está yuca – Algo complicado. Ejemplo: «Conseguir chance ahorita está bien yuca.»
- Pioresnada – Relación amorosa trivial. Ejemplo: «Solo es un tu pior es nada, no te preocupés.»
- Virgo – Sin problemas, tranquilo. Ejemplo: «Todo está virgo, no hay clavo.»
- Chafa – De mala calidad o militar. Ejemplo: «Ese teléfono es bien chafa, se arruinó en dos días.»
Animales en el lenguaje chapín
- Chucho – Además de perro, alguien aprovechado. Ejemplo: «Es un chucho, siempre pide comida.»
- Alagartado – Alguien que arrebata sin límite. Ejemplo: «El maje estaba alagartado con las pupusas.»
- Chiveado – Tímido como chivo. Ejemplo: «Se puso chiveado cuando le hablaron en público.»
- Pollito comprado – Persona miedosa o tímida. Ejemplo: «En la fiesta estaba puro pollito comprado.»
- Echar los perros – Coquetear, como un perro cazador. Ejemplo: «Le echó los perros toda la noche.»
- A cada coche le llega su sábado – Todo se paga al final. Ejemplo: «Hizo trampa, pero a cada coche le llega su sábado.»
Comida y bebida
- Shuco – Un hot dog guatemalteco con guacamol, repollo y salsas, o algo sucio si no estás hablando de comida. Ejemplo: «Me comí un shuco en la terminal, pero quedé shuco de la camisa.»
- Refacción – Merienda o refrigerio, esa comida que te salva entre comidas. Ejemplo: «Traje una refacción de tamales para el chance.»
- Carne de coche – Carne de cerdo, porque «coche» también significa puerco. Ejemplo: «Asaron carne de coche para el convivio.»
- Cusha – Aguardiente, el licor que calienta el alma chapina. Ejemplo: «Con una cusha en la mano, todo está de a huevo.»
- Agua – Gaseosa o soda, porque en Guatemala no pedimos «refresco». Ejemplo: «Regáleme un agua de fresa, porfa.»
- Chirmol – Salsa de tomate machacado con cebolla y cilantro, perfecta para todo. Ejemplo: «Echale chirmol a los frijoles, vas a ver qué chilero.»
- Pupusería – Lugar donde venden pupusas, las tortas salvadoreñas que adoptamos con amor. Ejemplo: «Vamos a la pupusería de la esquina, tienen curtido de lujo.»
- Hongos – Champiñones, simple pero sabroso. Ejemplo: «Hicieron un caldo con hongos que estaba nítido.»
- Alboroto – Palomitas de maíz dulces y coloridas, típicas de ferias. Ejemplo: «Compré un alboroto pa’ los patojos en el parque.»
- Cuscún – Algo de comer, genérico y coloquial. Ejemplo: «Prepará un cuscún, tengo filo.»
- Chela – Cerveza, la compañera de todo bolo. Ejemplo: «Vamos por unas chelas al toque de la noche.»
- Chupete – Dulce tipo Chupa Chups, o también una forma de decir que alguien está borracho. Ejemplo: «Dame un chupete del puesto, o ya estás de chupete vos.»
- Taquero – Maíz en grano, listo para moler. Ejemplo: «Compré taquero pa’ hacer tortillas frescas.»
Insultos y palabras subidas de tono
- Cerote – Un clásico: puede ser insulto fuerte o cariño entre cuates. Ejemplo: «¡Qué cerote sos!» vs. «Vení, cerote, te extrañé.»
- Maje – Tonto, estúpido, pero también amigo. Ejemplo: «No seás maje, resolvé el clavo.»
- Huevón – Haragán, flojo, sin ganas de nada. Ejemplo: «Ese huevón no levantó ni un dedo en la chamba.»
- Pendejo – Idiota, pero con un toque más suave que en otros países. Ejemplo: «Sos un pendejo por no venir al convivio.»
- Chafa – Algo o alguien de mala calidad, también usado para militares. Ejemplo: «Ese cuate es bien chafa, no cumple nada.»
- Pizarrín – Mala persona, traicionero. Ejemplo: «No confiés en él, es un pizarrín.»
- Bagre – Feo, poco atractivo. Ejemplo: «Ese maje es un bagre, pero tiene buen corazón.»
- Cholco – Sin dientes, literal o como burla. Ejemplo: «Se ríe como cholco, le faltan dos muelas.»
- Chinto – Necio, terco o algo muy brillante. Ejemplo: «Dejá de ser chinto, no todo es a tu manera.»
- Codo – Tacaño hasta el extremo. Ejemplo: «Es tan codo que ni un len te presta.»
- Shumo – Corriente, vulgar, sin clase. Ejemplo: «Ese cuate es bien shumo, habla puras groserías.»
- Pior – Peor, pero más coloquial. Ejemplo: «Está pior que ayer, ya ni camina el bolo.»
- Hueco – Término despectivo para alguien gay. Ejemplo: «No usés ‘hueco’ así, es pura casaca.»
- P*tas – Grosería universal, pero suavizada con «púchica». Ejemplo: «¡Por las p*tas, qué susto me diste!»
Afirmaciones y acuerdos
- Cabal – «Todo bien» o «perfecto». Ejemplo: «¿Terminaste? —Cabal, vos.»
- Simón – Sí, rotundo y claro. Ejemplo: «Simón, voy al toque.»
- Nítido – Excelente, impecable. Ejemplo: «El plan está nítido, nos vemos a las seis.»
- Bien – Sustituto de «sí» o para enfatizar. Ejemplo: «¿Vamos? —Bien, dale.»
- De a huevo – «Claro» o «sí, qué bueno». Ejemplo: «De a huevo que voy, no me lo pierdo.»
- Órale – «Vamos» o «adiós», según el momento. Ejemplo: «Órale, compa, nos vemos luego.»
- Virgo – Sin problemas, todo tranquilo. Ejemplo: «La cosa está virgo, no te preocupés.»
- Pues sí – «Claro, obvio». Ejemplo: «Pues sí, vos, hace frío hoy.»
- Vaa – «Está bien» o «verdad». Ejemplo: «Vaa, tenés razón, es tarde.»
- Requete – Seguro que sí, con énfasis. Ejemplo: «Requete voy, no me lo pierdo.»
- De plano – Totalmente, sin duda. Ejemplo: «De plano me equivoqué, qué clavo.»
Transporte y movimiento
- Camioneta – Autobús, especialmente los coloridos «chicken buses». Ejemplo: «Tomé la camioneta a Xela, qué viaje tan chilero.»
- Jalón – Aventón, que alguien te lleve. Ejemplo: «Dame jalón hasta el mercado, porfa.»
- Colazo – Paseo en cualquier transporte. Ejemplo: «Nos dimos un colazo al lago, estuvo nítido.»
- Virula – Bicicleta, simple y chapina. Ejemplo: «Subí la virula al túmulo y casi me mato.»
- Barranqueando – Pasear por barrancos, típico en la capital. Ejemplo: «Fuimos barranqueando con los cuates.»
- Hecho pistola – Hacer algo rápido. Ejemplo: «Llegó hecho pistola pa’ no perder la camioneta.»
- Hecho bala – Más rápido aún. Ejemplo: «Corrió hecho bala cuando vio al chonte.»
- Capear – Escaparse, huir de algo. Ejemplo: «Me capeé del colegio pa’ ir al toque.»
- Salir pitado – Irse corriendo. Ejemplo: «Salió pitado cuando escuchó el cohete.»
Trabajo y dinero
- Chamba – Trabajo informal. Ejemplo: «Conseguí una chamba en el mercado.»
- Pisto – Dinero, el rey de todos los clavos. Ejemplo: «No tengo pisto pa’ la chela.»
- Coperacha – Colecta entre amigos. Ejemplo: «Hagamos una coperacha pa’ comprar la refacción.»
- Chance – Oportunidad de trabajo. Ejemplo: «Me salió un chance en la zona 10.»
- Ficha / Lenes – Monedas pequeñas. Ejemplo: «Dame unas fichas pa’ la camioneta.»
- Tirar el guante – Renunciar al trabajo. Ejemplo: «Tiró el guante porque el jefe era un pizarrín.»
- Chambeando – Trabajando duro. Ejemplo: «Estuve chambeando todo el día, estoy muerto.»
- Vara – Quetzal, la moneda local. Ejemplo: «Préstame 50 varas, vos, estoy pelado.»
Fiestas y borracheras
- Bolo – Borracho, sin más. Ejemplo: «El maje estaba bien bolo en el convivio.»
- Chupar – Tomar licor, emborracharse. Ejemplo: «Vamos a chupar unas chelas al toque.»
- Ponerse una papalina – Emborracharse a lo grande. Ejemplo: «Se puso una papalina y agarró furia.»
- Libar – Beber con estilo (o no). Ejemplo: «Libamos cusha hasta las tantas.»
- Toque – Fiesta o concierto. Ejemplo: «El toque de anoche estuvo bien chilero.»
- Parrandear – Ir de fiesta en fiesta. Ejemplo: «Parrandeamos todo el fin de semana.»
- Guaca / Buitre – Vómito post-borrachera. Ejemplo: «Fue a amarrar buitre detrás del árbol.»
- Talega – Embriaguez fuerte o parte masculina. Ejemplo: «Llegó con una talega que ni hablaba.»
Amor y relaciones
- Traida – Novia o amante. Ejemplo: «Mi traida me mandó un mensaje bien chulo.»
- Cantinear – Enamorar, cortejar. Ejemplo: «El cuate anda cantineando a la vecina.»
- Colgado – Enamorado hasta las patas. Ejemplo: «Está colgado de esa patoja, no la suelta.»
- Bisbirinda – Mujer coqueta y atrevida. Ejemplo: «Esa bisbirinda tiene loco al canche.»
- Pioresnada – Relación pasajera. Ejemplo: «Solo es un tu pior es nada, no te hagás clavo.»
- Quemar el rancho – Ser infiel. Ejemplo: «Quemó el rancho y ahora duerme en el sofá.»
- Echar los perros – Intentar ligar. Ejemplo: «Le echó los perros, pero ella lo mandó a freír espárragos.»
Más animales en el lenguaje chapín
- Chompipe – Pavo, literal o como burla. Ejemplo: «Corre como chompipe, bien choyudo.»
- Venadeando – Vigilando, como venado alerta. Ejemplo: «Está venadeando pa’ ver quién llega.»
- Sacar chivo – Hacer trampa, como chivo astuto. Ejemplo: «Sacó chivo en el examen y se rayó.»
- Arrear pijijes – Intentar algo imposible. Ejemplo: «¿Creés que vengo de arriar pijijes? ¡No soy maje!»
- Zopiloteando – Observar de lejos, como zopilote. Ejemplo: «Está zopiloteando pa’ ver qué pasa.»
- Perreando – cuando un hombre está detrás de una mujer insistente y sin mucha esperanza
Clima y naturaleza
- Xocomil – Viento fuerte de la tarde, típico del lago Atitlán. Ejemplo: «Se levantó el Xocomil y casi se vuela mi chumpa.»
- Chipi-chipi – Llovizna suave, casi cariñosa. Ejemplo: «Está cayendo chipi-chipi, mejor me quedo adentro.»
- Chaparrones – Lluvia fuerte y repentina. Ejemplo: «Salí sin paraguas y me agarraron los chaparrones.»
- Volcancito – Fuego artificial cónico que lanza colores, típico en Navidad. Ejemplo: «Prendimos un volcancito y los patojos se volvieron locos.»
- Ver las luces – Mirar los fuegos artificiales. Ejemplo: «Vamos a ver las luces en la plaza, está bien chilero.»
- Aguambado – Lento por la lluvia o débil físicamente. Ejemplo: «El campo está aguambado, no se puede jugar chamusca.»
Ropa y apariencia
- Chumpa – Chaqueta o chamarra, esencial en el frío chapín. Ejemplo: «Ponete la chumpa, hace fresco afuera.»
- Rieles – Zapatos, porque te llevan por el camino. Ejemplo: «Me compré unos rieles nuevos pa’ parrandear.»
- Chancletas – Sandalias de hule, perfectas pa’ la playa. Ejemplo: «Traigo chancletas, no me pidas que corra.»
- Lustre – Brillo en los zapatos tras limpiarlos. Ejemplo: «Dame lustre a estos rieles, quiero verme nítido.»
- Sheca – Inteligente, pero también un pan dulce de Xela. Ejemplo: «Ese cuate es bien sheca, y de paso me trajo una sheca.»
- Chingalavista – Algo extremadamente brillante o chillón. Ejemplo: «Esa camisa está chingalavista, te ven desde el otro lado.»
- Vaisas – Piernas o zapatos, según el contexto. Ejemplo: «Me duelen las vaisas de tanto caminar con estos rieles.»
Salud y cuerpo
- Estar con la mula – Preocupado o pensativo. Ejemplo: «Anda con la mula desde que perdió el pisto.»
- Choco – Ciego o con mala vista. Ejemplo: «Ya estoy choco, dame mis lentes, vos.»
- Basca – Náusea, ganas de vomitar. Ejemplo: «Me dio basca después de ese shuco viejo.»
- Telele – Shock o enfermedad repentina. Ejemplo: «Le dio un telele cuando vio al chonte con pistola.»
- Chenca – Colilla de cigarro o algo sucio. Ejemplo: «Tiró la chenca en la calle, qué shuco.»
- Chola – Cabeza, literal o pa’ burla. Ejemplo: «Usá la chola, no seás maje.»
- Toto – Trasero, glúteos. Ejemplo: «Me caí y me duele el toto, qué clavo.»
- Tucos – Codos o rodillas, partes duras del cuerpo. Ejemplo: «Tengo los tucos negros de tanto gatear.»
- Engarrotado – Con calambres o con pareja. Ejemplo: «Me levanté engarrotado después de dormir mal.»
- Titiritar – Temblar de frío o miedo. Ejemplo: «Estaba titiritando con ese chipi-chipi.»
Tecnología y modernidad
- Lica – Película, en cine o en casa. Ejemplo: «Vamos a ver una lica de terror, ¿te apuntás?»
- Meter un timbrazo – Llamar por teléfono. Ejemplo: «Meteme un timbrazo cuando llegués.»
- Traído de la lica – El protagonista de una película o serie. Ejemplo: «El traído o traidito de la lica se rayó al final.»
- Pura lata / pura droga – Algo de mala calidad, como tecnología barata. Ejemplo: «Ese celular es pura lata, no sirve pa’ nada.»
- Quemar pestañas – Estudiar o trabajar duro frente a una pantalla. Ejemplo: «Quemé pestañas toda la noche pa’ terminar el chance.»
- Pencasear – Pegar o golpear, también usado con tecnología rota. Ejemplo: «Pencaseé la compu y ahora sí funciona.»
Juegos y diversión
- Chamusca – Partido de fútbol informal. Ejemplo: «Echamos una chamusca en el baldío, qué sudor.»
- Cincos – Canicas, juego de patojos. Ejemplo: «Jugamos cincos y me gané todas.»
- Chajalele – Juego con tapas de botella, artesanal y chapín. Ejemplo: «Hicimos un chajalele con las tapas de las chelas.»
- Chinchilete, yo machete – Frase de niños pa’ reclamar algo. Ejemplo: «¡Chinchilete, yo machete, esa pelota es mía!»
- Paranda – Ritmo musical de Livingston, pura fiesta. Ejemplo: «Bailamos paranda hasta que salió el sol.»
Autoridad y problemas
- Chonte – Policía, a veces con tono burlón. Ejemplo: «El chonte me paró por ir hecho bala.»
- Cuque – Soldado, militar. Ejemplo: «Los cuques estaban patrullando la zona.»
- Clavo – Problema o inconveniente. Ejemplo: «Tengo un clavo con el carro, no arranca.»
- Te truenan – Te matan o disparan. Ejemplo: «Cuidado en esa esquina, te truenan por nada.»
- Tombo – Otro término pa’ policía. Ejemplo: «El tombo me pidió mi cédula, qué lata.»
- Chanchuyo – Trampa o algo deshonesto. Ejemplo: «Hizo un chanchuyo pa’ ganar el chance.»
- Grueso – Mafioso o peligroso. Ejemplo: «Ese cuate es bien grueso, no te metás con él.»
Tiempo y apuro
- Migueles – Minutos, porque «Miguel» suena rápido. Ejemplo: «Esperame unos migueles, ya voy.»
- Chilazo – Rápido, de inmediato. Ejemplo: «Hacelo chilazo, no hay tiempo.»
- Ya merito – Casi listo, muy cerca. Ejemplo: «Ya merito termino, dame un chance.»
- Estar lentejas – Ser lento como sopa de lentejas. Ejemplo: «Ese maje está lentejas, nunca llega a tiempo.»
- Chanin, chanin – Rápido, en apuro. Ejemplo: «Corré chanin, chanin, que se va la camioneta.»
Lugares y comercio
- Puesto – Puesto pequeño de venta callejera. Ejemplo: «Compré unos mis tamales en el puesto de doña Mela.»
- Sololá – Ciudad del altiplano, pero también algo lejano. Ejemplo: «Ese chance queda en Sololá, lejísimos vos.»
- Pupusería – Donde las pupusas reinan. Ejemplo: «La pupusería de la zona 1 es la mejor.»
- Cantina – Bar sencillo pa’ tomar chelas. Ejemplo: «Nos fuimos a la cantina después de la chamba.»
Expresiones de sorpresa o incredulidad
- Ulugrún – Exclamación de asombro. Ejemplo: «¡Ulugrún, qué caro está el pisto!»
- Hijo de las tunas – Sorpresa o incredulidad. Ejemplo: «¡Hijo de las tunas, cómo subieron los precios!»
- Chócales! – Cuando tienen algo igual (zapatos o viven la misma situación)
Gestos y sonidos
- Sho – «¡Cállate!» o «silencio», corto y seco. Ejemplo: «¡Sho, vos, que estoy oyendo la lica!»
- Chsh / Chish – Sonido de asco o desagrado. Ejemplo: «¡Chsh, qué shuco está ese baño!»
- Chiflido – Silbido fuerte pa’ llamar atención. Ejemplo: «Le tiré un chiflido al maje pa’ que viniera.»
- Socar – Besar fuerte o apretar algo. Ejemplo: «Le socó un beso que se oyó hasta la otra cuadra.»
- Tronar – Disparar o hacer ruido fuerte. Ejemplo: «Tronaron cohetes toda la noche, no dormí.»
- Tashtulear – Manosear o tocar mucho. Ejemplo: «Dejá de tashtulear el telefono, vas a arruinarlo.»
Familia y relaciones sociales
- Mano – Amigo cercano, como hermano. Ejemplo: «Oye, mano, pasame una chela.»
- Muchá – Grupo de amigos o «muchachos». Ejemplo: «Muchá, vamos al toque, ¿qué dicen?»
- Seño – Señora o señorita, usado en comercio o respeto. Ejemplo: «Seño, ¿cuánto cuesta el shuco?»
- Abuelitas – Forma cariñosa de decir «sí» o acceder. Ejemplo: «¿Vamos? —Abuelitas, dale.»
- Güiro / Patojo / Ishto – Niño, con cariño o pa’ regañar. Ejemplo: «Ese güiro no para de chingar la pita.»
- Compa – Compañero, amigo fiel. Ejemplo: «Órale, compa, nos vemos en el parqueo.»
- Sheca – Inteligente, pero también pa’ halagar. Ejemplo: «Mi sobrina es bien sheca, saca puros dieces.»
Educación y aprendizaje
- Quemar pestañas – Estudiar o trabajar duro. Ejemplo: «Quemé pestañas toda la noche pa’ ese examen.»
- Sacar chivo – Hacer trampa en un examen. Ejemplo: «Sacó chivo con un papelito y se rayó.»
- Capearse – Saltarse clases o responsabilidades. Ejemplo: «Me capeé del cole pa’ jugar chamusca.»
- Se rayó – Le fue bien, tuvo éxito. Ejemplo: «Se rayó en el proyecto, qué chispudo.»
- Estar lentejas – Ser lento pa’ aprender o hacer algo. Ejemplo: «Ese patojo está lentejas, no agarra la onda.»
- Chamba – Trabajo escolar o laboral informal. Ejemplo: «Terminé la chamba pa’ la profe, qué yuca.»
Peleas y conflictos
- Dar riata – Pelear a golpes. Ejemplo: «Se dieron riata por un clavo en el mercado.»
- Trancazos – Golpes fuertes. Ejemplo: «Me dio un trancazo en la chola, qué maje.»
- Pijazo – Golpe duro, con fuerza. Ejemplo: «Le tiré un pijazo al balón y se fue al barranco.»
- Morongazo – Golpazo grande, casi épico. Ejemplo: «Se dio un morongazo contra la puerta, qué risa.»
- Cachimbazo – Golpe tremendo, pa’ no olvidar. Ejemplo: «El cuate me dio un cachimbazo por accidente.»
- Dar atol con el dedo – Engañar o convencer con mentiras. Ejemplo: «No me des atol con el dedo, sé que es pura paja.»
- Sacar los trapos al sol – Revelar secretos o vergüenzas. Ejemplo: «Sacaron los trapos al sol en la cantina, qué clavo.»
Misceláneas y expresiones únicas
- Cuenterete / Cuenteraile – «Cosa» o «eso» cuando no recordás el nombre. Ejemplo: «Pasame el cuenterete ese, el del chance.»
- Chunche – Objeto sin importancia o desconocido. Ejemplo: «Dejá ese chunche, no sirve pa’ nada.»
- Neta – Verdad, en serio. Ejemplo: «Neta, vos, no estoy tirando paja.»
- Wasa – Suerte inesperada. Ejemplo: «¡Qué wasa, me encontré un len en la calle!»
- Tuanis – De calidad, cool. Ejemplo: «Ese carro está tuanis, qué de a huevo.»
- Pushito – Poquito, con ternura. Ejemplo: «Dame pushito de cusha, no quiero ponerme bolo.»
- Tusha – Desear mala suerte. Ejemplo: «No me tushés, que hoy me toca ganar.»
- Choyudo – Extremadamente lento. Ejemplo: «Ese maje es bien choyudo, parece chompipe.»
- Hacer huevos – Ayudar o esforzarse. Ejemplo: «Hacé huevos, vos, que esto está yuca.»
Bonus: Frases chapinas completas
- «Meterse en camisa de once varas» – Complicarse sin necesidad. Ejemplo: «Se metió en camisa de once varas con ese chanchuyo.»
- «A cada coche le llega su sábado» – Todo se paga al final. Ejemplo: «Hizo trampa, pero a cada coche le llega su sábado.»
- «Hacer castillos en el aire» – Soñar despierto. Ejemplo: «Deja de hacer castillos en el aire y buscá chance.»
- «Ahogarse en un vaso de agua» – Exagerar un problema pequeño. Ejemplo: «No te ahogués en un vaso de agua, es solo un clavo.»
- «Dar la mano y tomar el brazo» – Aprovecharse demasiado. Ejemplo: «Le di jalón y me pidió pisto, dio la mano y tomó el brazo.»
Los 250+ mejores chapinismos: significados, historias y cómo usarlos (continuación)
Ya pasamos por comida, insultos, clima, ropa y más. Ahora vamos con categorías que capturan desde los ruidos que hacemos hasta cómo nos peleamos o hablamos de la familia. Esto es puro guatemalteco, así que ajustate el cinturón y dale, ¡que seguimos hechos pistola!
Gestos y sonidos
- Sho – «¡Cállate!» o «silencio», corto y seco. Ejemplo: «¡Sho, vos, que estoy oyendo la lica!»
- Chsh / Chish – Sonido de asco o desagrado. Ejemplo: «¡Chsh, qué shuco está ese baño!»
- Chiflido – Silbido fuerte pa’ llamar atención. Ejemplo: «Le tiré un chiflido al maje pa’ que viniera.»
- Socar – Besar fuerte o apretar algo. Ejemplo: «Le socó un beso que se oyó hasta la otra cuadra.»
- Tronar – Disparar o hacer ruido fuerte. Ejemplo: «Tronaron cohetes toda la noche, no dormí.»
- Tashtulear – Manosear o tocar mucho. Ejemplo: «Dejá de tashtulear el telefono, vas a arruinarlo.»
Familia y relaciones sociales
- Mano – Amigo cercano, como hermano. Ejemplo: «Oye, mano, pasame una chela.»
- Muchá – Grupo de amigos o «muchachos». Ejemplo: «Muchá, vamos al toque, ¿qué dicen?»
- Seño – Señora o señorita, usado en comercio o respeto. Ejemplo: «Seño, ¿cuánto cuesta el shuco?»
- Abuelitas – Forma cariñosa de decir «sí» o acceder. Ejemplo: «¿Vamos? —Abuelitas, dale.»
- Güiro / Patojo / Ishto – Niño, con cariño o pa’ regañar. Ejemplo: «Ese güiro no para de chingar la pita.»
- Compa – Compañero, amigo fiel. Ejemplo: «Órale, compa, nos vemos en el parqueo.»
- Sheca – Inteligente, pero también pa’ halagar. Ejemplo: «Mi sobrina es bien sheca, saca puros dieces.»
Educación y aprendizaje
- Quemar pestañas – Estudiar o trabajar duro. Ejemplo: «Quemé pestañas toda la noche pa’ ese examen.»
- Sacar chivo – Hacer trampa en un examen. Ejemplo: «Sacó chivo con un papelito y se rayó.»
- Capearse – Saltarse clases o responsabilidades. Ejemplo: «Me capeé del cole pa’ jugar chamusca.»
- Se rayó – Le fue bien, tuvo éxito. Ejemplo: «Se rayó en el proyecto, qué chispudo.»
- Estar lentejas – Ser lento pa’ aprender o hacer algo. Ejemplo: «Ese patojo está lentejas, no agarra la onda.»
- Chamba – Trabajo escolar o laboral informal. Ejemplo: «Terminé la chamba pa’ la profe, qué yuca.»
Peleas y conflictos
- Dar riata – Pelear a golpes. Ejemplo: «Se dieron riata por un clavo en el mercado.»
- Trancazos – Golpes fuertes. Ejemplo: «Me dio un trancazo en la chola, qué maje.»
- Pijazo – Golpe duro, con fuerza. Ejemplo: «Le tiré un pijazo al balón y se fue al barranco.»
- Morongazo – Golpazo grande, casi épico. Ejemplo: «Se dio un morongazo contra la puerta, qué risa.»
- Cachimbazo – Golpe tremendo, pa’ no olvidar. Ejemplo: «El cuate me dio un cachimbazo por accidente.»
- Dar atol con el dedo – Engañar o convencer con mentiras. Ejemplo: «No me des atol con el dedo, sé que es pura paja.»
- Sacar los trapos al sol – Revelar secretos o vergüenzas. Ejemplo: «Sacaron los trapos al sol en la cantina, qué clavo.»
Misceláneas y expresiones únicas
- Cuenterete / Cuenteraile – «Cosa» o «eso» cuando no recordás el nombre. Ejemplo: «Pasame el cuenterete ese, el del chance.»
- Chunche – Objeto sin importancia o desconocido. Ejemplo: «Dejá ese chunche, no sirve pa’ nada.»
- Neta – Verdad, en serio. Ejemplo: «Neta, vos, no estoy tirando paja.»
- Wasa – Suerte inesperada. Ejemplo: «¡Qué wasa, me encontré un len en la calle!»
- Tuanis – De calidad, cool. Ejemplo: «Ese carro está tuanis, qué de a huevo.»
- Pushito – Poquito, con ternura. Ejemplo: «Dame pushito de cusha, no quiero ponerme bolo.»
- Tusha – Desear mala suerte. Ejemplo: «No me tushés, que hoy me toca ganar.»
- Choyudo – Extremadamente lento. Ejemplo: «Ese maje es bien choyudo, parece chompipe.»
- Hacer huevos – Ayudar o esforzarse. Ejemplo: «Hacé huevos, vos, que esto está yuca.»
Bonus: Frases chapinas completas
- «Meterse en camisa de once varas» – Complicarse sin necesidad. Ejemplo: «Se metió en camisa de once varas con ese chanchuyo.»
- «A cada coche le llega su sábado» – Todo se paga al final. Ejemplo: «Hizo trampa, pero a cada coche le llega su sábado.»
- «Hacer castillos en el aire» – Soñar despierto. Ejemplo: «Deja de hacer castillos en el aire y buscá chance.»
- «Ahogarse en un vaso de agua» – Exagerar un problema pequeño. Ejemplo: «No te ahogués en un vaso de agua, es solo un clavo.»
- «Dar la mano y tomar el brazo» – Aprovecharse demasiado. Ejemplo: «Le di jalón y me pidió pisto, dio la mano y tomó el brazo.»
Llegando a los 250+ (y más allá)
Con estas categorías adicionales, ya superamos los 215 términos y frases, y todavía hay tela que cortar. Aquí van más pa’ redondear y llegar a los 250+ prometidos, sacados de la pura esencia chapina:
- Ametralladora – Fila de cohetillos pa’ celebrar. Ejemplo: «Prendieron una ametralladora en la fiesta.»
- Apachurrar – Apretar fuerte, con ganas. Ejemplo: «Apachurré el limón pa’ sacar todo el jugo.»
- Asa-nigua – Presumido, que se cree mucho. Ejemplo: «Ese cuate es bien asa-nigua con su carro nuevo.»
- Atalaya – Vigilar o esperar con atención. Ejemplo: «Estoy atalaya pa’ ver si pasa la camioneta.»
- Burrunche – Bulto o roncha en la piel. Ejemplo: «Me salió un burrunche del pijazo.»
- Cachureco – Muy religioso o que lo presume. Ejemplo: «Es tan cachureco que no falta a misa.»
- Chancuacho – Cigarrillo, pa’ los fumadores. Ejemplo: «Prendió un chancuacho después del chance.»
- Chiclero – Vendedor ambulante o algo pasajero. Ejemplo: «Compré un chupete a un chiclero en la calle.»
- Chirmolera – Chismosa sin remedio. Ejemplo: «Esa chirmolera ya contó todo el clavo.»
- Choconoy – Gusano de seda negro, o alguien lento. Ejemplo: «Corre como choconoy, qué lata.»

- Choteado – Vigilado o descubierto. Ejemplo: «Me tienen choteado, no puedo capearme.»
- Chulear – Decir cumplidos bonitos. Ejemplo: «Me chuleó la chumpa, qué bisbirinda.»
- Chumino – Perro callejero, sin raza. Ejemplo: «Adopté un chumino, es bien chucho.»
- Cícle – Bicicleta, pa’ los puristas. Ejemplo: «Me fui en cícle al mercado.»
- Columpiarse – Abusar de la confianza. Ejemplo: «Se columpió pidiendo pisto otra vez.»
- Coshco – Golpe en la cabeza. Ejemplo: «Me dio un coshco con la pelota.»
- Cuaje – Siesta pa’ descansar. Ejemplo: «Me eché un cuaje después de la chamba.»
- De mala muerte – Mal herido o de mala calidad. Ejemplo: «Llegó de mala muerte después de la riata.»
- Devuelvan la choca – Pedir reembolso por algo malo. Ejemplo: «El toque estuvo chafa, ¡devuelvan la choca!»
- Enpelota – Desnudo o sin nada. Ejemplo: «Me bañé enpelota porque hacía calor.»
- Fregadera – Molestadera sin fin. Ejemplo: «Esa fregadera ya me tiene harto.»
- Garrote – Pareja o calambre. Ejemplo: «Ya tiene garrote, no anda solo.»
- Guanaco – Distraído o salvadoreño. Ejemplo: «Estaba bien guanaco y se perdió el jalón.»
- Guarura – Guardaespaldas, pa’ los gruesos. Ejemplo: «El chancle llegó con su guarura.»
- Iguanas – Igual, sin diferencia. Ejemplo: «Iguanas me da, vamos donde querás.»
- Jeta – Boca, pa’ comer o hablar. Ejemplo: «Cerrá la jeta, estás haciendo ruido.»
- Lacra – Mala persona, despreciable. Ejemplo: «Ese maje es una lacra, no confiés.»
- Ladilla – Persona hábil o molesta. Ejemplo: «Es una ladilla pa’ los negocios.»
- Mamado – Musculoso o exagerado. Ejemplo: «Ese cuate está mamado de tanto gym.»
- Mascado – Enojado o frustrado. Ejemplo: «Anda mascado porque perdió el pisto.»
- Nel / Nelson – No, con estilo chapín. Ejemplo: «Nel, vos, no voy a esa cantina.»
- Pajero – Mentiroso compulsivo. Ejemplo: «Es tan pajero que nadie le cree.»
- Pelar cables – Volverse loco. Ejemplo: «Peló cables cuando le dijieron que no.»
- Trompudo – Enojado, con cara larga. Ejemplo: «Llegó trompudo porque no le pagaron.»
- Vonós – Vámonos, pa’ apurarse. Ejemplo: «Vonós, que ya es tarde pa’ la lica.»
Cómo somos los chapines, según nuestro idioma
Los chapinismos no solo son palabras, son un reflejo de quiénes somos. No decimos «sí», decimos «cabal» porque todo tiene que estar en orden. No nos enojamos, «nos encachimbamos». No tomamos, «chupamos». Y cuando algo nos sale bien, no es suerte, es que «estamos rayados». Aquí una lista para que nos entendás mejor:
- No saludamos, decimos «¿Qué onda, vos?»
- No trabajamos, «chambeamos».
- No mentimos, «tiramos paja».
- No descansamos, «nos echamos un cuaje».
- No nos enamoramos, «nos colgamos».
Conclusión: Hablá como chapín y viví la experiencia
Desde el «shute» que se mete en todo hasta el «patojo» que juega chamusca, los chapinismos son nuestra forma de reírnos de la vida, de hacerla más llevadera y de compartirla con vos. Así que la próxima vez que estés en Guate, pedí un «shuco», decí «nítido» y, si algo te sorprende, soltá un «¡púchica!» bien fuerte. ¡Vas a ver qué chilero se siente ser chapín por un día!
¿Querés más? Dejá tu comentario y contame qué palabra te gusta más o cuál usaste mal y te sacó un clavo o te puso «mish». ¡Órale pues, aquí te espero!