Uno de los puntos turísticos y culinarios más relevantes para turistas locales y extranjeros es Tecpán.

Parte del Departamento de Chimaltenango, Tecpán es muy importante para Guatemala por su ubicación y por la gran variedad de restaurantes que encontramos a lo largo de toda la carretera interamericana.

¿Dónde queda Técpán?

Tecpán se encuentra en el Altiplano Central de Guatemala, a 88 kilómetros de la Ciudad Capital, es decir, una hora y media promedio de viaje, sin mucho tránsito.

Tecpán cuenta con treinta y cuatro aldeas, diecisiete caseríos y gracias a la fertilidad de las tierras, la mayoría de la población se dedica a la agricultura.

Con un clima agradable, un poco frío para algunos, con una espesa neblina en amaneceres y atardeceres. Perfecto para detenerse a degustar un chocolate, atol de maíz o elote o degustar algo más elaborado.

Por ser también camino intermedio entre la Ciudad Capital, Antigua Guatemala y el Occidente de Guatemala (Xela, Atitlán, Huehuetenango, San Marcos, etc) seguramente los viajeros encuentran un refugio culinario perfecto para la travesía turística hacía este sector del país que tiene mucho que ofrecer.

Algunas familias aún se dedican a la fabricación indumentaria y el tejido artesanal, otras han encontrado en la elaboración de embutidos y productos lácteos su fuente de ingresos, quizás por esa razón es que proliferaron los restaurantes, dado a que estos productos son de gran calidad y que algunos productos se elaboran con técnicas que no se conocen en otras partes de Guatemala.

¿Qué significa «Tecpán»?

El nombre de Tecpán deriva del Náhuatl «Mansión de los Dioses», algunos reconocen por su pronunciación «Casa Real».

Así es como en Tecpán se pueden dislumbrar pruebas de los dos choques culturales entre el pueblo Kaqchiquel y los conquistadores españoles, por esa razón quizás es que se encuentran formas de elaboración de embutidos y tratamiento de los lácteos, cosa que no se conocía en el Nuevo Mundo.

Tecpán nos ofrece muchas razones para visitarla, como por ejemplo:

Iximché

Una de las atracciones más importantes en Tecpán es Iximché, que es un sitio arqueológico muy importante que fue la capital del reino kaqchikel en el Posclásico Tardío y que además, durante los primeros años de la Colonia, fue la primer capital de los Españoles en Mesoamérica.

El nombre Iximché por su etimología se compone de dos palabras: «Ixim», que significa maíz, y Chée, árbol.

El parque arqueológico cuenta con una extensión de 50 hectáreas, está protegido por el Instituto de Antropología e Historia de Guatemala y es parte del nuestro patrimonio cultural y natural guatemalteco. desde 1964.

Aún se pueden observar celebraciones mayas en Iximché, por lo cual se ruega a los visitantes respetar la cultura y tradición de los herederos de las tradiciones Mayas en Guatemala.

Iximché está integrado por un grupo de más de 3 kilómetros cuadrados de  estructuras precolombinas mayas, entre ellas dos campos de juego de Pelota,  cuatro grupos de estructuras que incluyen templos, palacios y altares que en su tiempo fueron decorados de manera colorida y fueron galas del reino.

El sitio arqueológico cuenta con un  museo que exhibe cerámica del periodo Post-Clásico tardío y una maqueta de cómo lucía Iximché en sus años de gloria. Al fondo de Iximché se encuentra uno de los altares mayas más importantes de Guatemala donde aún se celebran ritos y ceremonias mayas todos los días.

Cabe destacar que en Iximché se realizó la primer «alianza» entre los kaqchiqueles y los españoles en 1524, sin embargo, los nativos fueron engañados y traicionados por los españoles, que incendiaron y destruyeron lo que quedaba de la ciudad, sometiendo a los últimos herederos de este pueblo y quedándose con las tierras que habitaban.

Tecpán fue entonces el lugar del Primer Asentamiento de la Capital de Guatemala. De hecho, el primer Reino de Guatemala se estableció con el nombre de Tecpán en 1524. Luego se le bautizó con el nombre de Ciudad de Santiago, quizá porque este apóstol de la cristiandad fue también conocido como «Guerrero de Dios» en los primeros años del cristianismo.

En su época de esplendor, esta ciudad precolombina estuvo bien protegida, rodeada por tres barrancos de altos pinos, cosa que le brindaba protección natural contra los ataques de los pueblos vecinos.

Aún se pueden observar en sus ruinas, decorados de murales policromos de estilo mixteca y restos de una cultura muy rica, que conocían de astrología, matemática y que dominaban muy bien el manejo de las aguas y agricultura.

Información turística general de Iximché

Cabe mencionar que gran parte de las estructuras fueron destruidas durante la conquista española y las edificaciones de piedra caliza, en su mayoría, fueron destruídos y desmantelados para usar sus piedras en las construcciones españolas de la primer ciudad mesoamericana: Tecpán.

El sitio precolombino, conocido como la capital fortificada del reino kaqchikel, fue remodelado con el propio presupuesto de la entidad y consistió en la aplicación de un “acabado” de color blanco hueso en los muros existentes y pintura mate en el techo.

Además, se realizó la fundición de la rampa de ingreso, capacitado para visita de personas con discapcidad. Además la instalación de una maqueta de todo el complejo.

HORARIO DE ATENCIÓN: 8:00 – 16:00 (Lunes a Domingo)
COBRO DE INGRESO: Según Acuerdo Gubernativo 282-2007
NACIONALES: Q. 5.00
EXTRANJEROS: Q. 50.00

Cerro Tecpán y Laguna Chiquixchoy

En el cerro Tecpán podrás disfrutar de la naturaleza y encontrarte con un paisaje muy hermoso en un solo día.

A 3067 metros sobre el nivel del mar, este cerro se convierte en una montaña lo suficientemente alta como para poder contemplar desde su cumbre el lago de Atitlán , así como el hermoso valle de Santiago de los Caballeros de Patzicía, y todo el valle de Tecpán Guatemala.

También desde esa altura, podrás observar la cadena de volcanes de Guatemala y por si fuera poco, esta montaña posee una hermosa laguna natural que está a una altura aproximada de 2923 msnm, una de las de mayor altitud de Guatemala, la Laguna Chiquixchoy, que aún se encuentra en muy buen estado, libre de contaminación y digna de una respetuosa visita ecológica obligatoria.

Laguna de Chichoy en Tecpán

Esta pequeña laguna natural se encuentra ubicada en la Aldea Agua Escondida en Chimaltenango, a pocos kilómetros de Tecpán. Este destino turístico resalta gracias a sus vistas hacia las montañas y campos frondoso de árboles que son muy característicos de la región.

Puedes realizar caminatas en senderos, hacer un picnic al aire libre, recorrido en caballo y acampar entre las montañas.

También esta laguna es ideal para hacer una fogata al aire libre y beber un chocolate caliente artesanal.

@rossales.lu

Verde y fértil, Laguna Chichoy se alimenta de manantiales naturales en la montaña frontal. Por una pequeña tarifa, puedes pescar en varios estanques de truchas, aunque hay un poco de frío, será tentador quedarse acampar por la noche (con el equipo necesario).

El parque también permite acampar la noche para los huéspedes que traigan su propio equipo profesional.

Paseo Xejasmín

Ubicado en el cruce del kilómetro 87 de la ruta interamericana, el paseo Xejasmín es un destino para los amantes del canopy y las aventuras al aire libre.

Cuenta con un buen restaurante de platillos típicos tradicionales y atracciones al aire libre para toda la famila donde podrás hacer canopy a través de sus montañas, caminatas con toda la familia y disfrutar de sus montañas , jugar en los carritos mecánicos, caminar entre sus puentes colgantes, jugar juegos al aíre libre y mucho más.

Su restaurante cuenta con menú muy elaborado que puedes ver aquí, además que de contar con las tradicionales tortillas con queso chancól o chorizo de tecpán.

Cuenta con cabañas en el Hotel Paseo Xejasmin (parte de todo el conjunto) donde te puedes hospedar en familia, ideal para que los niños entren en contacto con la naturaleza y sientan el gozo de estar rodeado de tantos árboles y un aire tan puro que te darán ganas de quedarte ahí.

El Remanso

 Este destino ofrece atracciones para que toda la familia pase un fin de semana lejos de la rutina citadina. Desde una granja con recorrido interactivo, hasta paseos de canopy en medio del bosque a través de los altos árboles que te dejarán boquiabierto.

Cuenta con hospedaje con todas las comodidades para toda la familia y un restaurante bastante bueno donde encontrarás menú internacional.

Finca La loma

Finca la Loma es un destino ideal para relajarse en familia cuando visites Tecpán.

Este maravilloso lugar natural ofrece servicio de sauna seco, masajes relajantes, paseos a caballo, senderos de bicicletas, caminatas, canopy, campos de gotcha. Además podrás hacer fogatas para compartir en familia.

Cuenta con hospedaje con todas las facilidades necesarias y un restaurante bastante bueno con platillos típicos para toda la familia.

¿Quieres compartirnos tus experiencias en Tecpán? Será un gusto compartir con todos tus imrpesiones de este maravilloso lugar guatemalteco.

Finca El Espinero

Finca El Espinero es un santuario natural ubicado aproximadamente a una hora y 15 minutos de la Ciudad de Guatemala. No está disponible en todas las temporadas.

Este destino ofrece 5 senderos naturales para caminar en medio del bosque y una hermosa laguna con pequeñas lanchas para navegar.

copyright: Finca El Espinero (Facebook)

En épocas navideñas puedes ir a escoger tu pinabete perfecto para colocar tu arbolito de navidad.

Su nombre comercial es ¡Hola Navidad! La plantación está ubicada en Tecpán Guatemala a una altura de 2,800 metros sobre el nivel del mar. Cuentan con más de 70,000 pinabetes sembrados en la montaña, lo que orgullosamente nos acredita como el mayor productor de esta especie en Guatemala.

En esta plantación cada año se reforesta un promedio de 10 mil pinabetes, es importante apoyar las plantaciones guatemaltecas de árboles de Navidad, ya que comprando el pinabete Abies Guatemalensis están ayudado a conservar la especie, motivando a que se siga plantando y produciendo.

Vista aérea de Finca El Espinero

Además, en tu visita puedes comprar deliciosos platillos, incluyendo las tradicionales tortillas con queso o chorizo, alquilar una churrasquera y preparar tu almuerzo en medio de la arboleda de esta linda finca.

San Ricardo Farm

Si a tus chicos les gusta la aventura de las granjas y está interesado en conocer cómo funciona una finca en Guatemala entonces San Ricardo Farm es el lugar.

Este destino turístico en Tecpán cuenta con varias actividades agroturísticas para aprender y gozar en familia.

Una de las paradas obligatorias en la Puerta de Occidente, Tecpán Guatemala, un destino familiar.

La Finca está ubicada sobre la ruta interamericana en el km. 82.5 y ofrece a los visitantes una serie de actividades como: Restaurante gourmet campestre y  Villa Rural con encanto,  bar, salones para eventos, salón para juegos, y en los jardines podrán deleitarse con el canto de las aves, siempre con el ambiente acogedor de finca.

Paseos a caballo, paseos en bicicleta, el obligado «paseo de la leche», caminatas por los alrededores de la finca y otros tours que permiten el contacto con la naturaleza.

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.