Los Guatemaltecos al llegar a la mayoría de edad se nos es asignado un número tributario único NIT, este corresponde a la identificación que nos acompañará toda la vida para poder hacer nuestras declaraciones tributarias y poder asumir la responsabilidad civil de aportar al estado para que se utilicen de la mejor forma nuestros impuestos.

En esta guia aprenderemos todo lo relacionado al sistema Declaraguate que ha sido un importante avance en la construcción de un sistema tributario digital y ha ayudado a millones de personas eliminando la carga física que antes suponía tener en orden nuestra tributación.

Lo primero que hay que entender es la diferencia entre impuestos declarativos y presuntivos. Los impuestos declarativos son aquellos que son calculados y declarados por el contribuyente, mientras que los impuestos presuntivos son determinados por las autoridades fiscales.

En general, la mayoría de las personas estarán sujetas a impuestos declarativos. El principal es el impuesto sobre la renta, que grava los salarios, bonos, alquileres y otras actividades generadoras de ingresos. Otros impuestos declarativos incluyen el impuesto al valor agregado (IVA), el impuesto isr y el impuesto a las ganancias de capital.

Comencemos por los conceptos más básicos que necesitamos conocer de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) en Guatemala.

¿Qué es NIT en Guatemala?

Comencemos por el primer concepto, nuestra identificación tributaria en Guatemala.

El NIT por sus siglas significa Número de Identificación Tributaria y es un número irrepetible que identifica a cada uno de los contribuyentes dentro del sistema de SAT para registrar cualquier movimiento cambiario, aduanero o tributario a las que la persona o empresa esté obligada.

En Guatemala la SAT puede llevar un conteo confiable de los impuestos que paga un ciudadano gracias a este número.

Usualmente es un número de hasta 9 dígitos seguido de un guión el cual separa del último dígito que corresponde al municipio donde fue emitido.

Para realizar tu consulta de NIT, necesitas primero saber tu CUI, es decir tu Código Único de Identificación que te es asignado desde el momento de registro en el RENAP. El CUI también es conocido como DPI, pero hace unos años el artículo 61 de la Ley del RENAP establece que todos los ciudadanos guatemaltecos se identifican únicamente bajo este número.

es un código de 13 dígitos que es asignado con un orden correlativo histórico el cual los últimos 4 dígitos corresponden al departamento y municipio donde nació el ciudadano.

¿Cómo conocer tu propio NIT en Guatemala?

Si no sabes aún cuál es tu NIT es muy fácil encontrarlo en el sistema en línea de SAT.

Esto es sumamente útil ya que necesitas conocer tu NIT para facturar cuando prestas servicios o vendes productos. Esto es para demostrarle al estado cuánto te corresponde pagar en términos de tanto IVA (impuesto valor agregado) como ISR (impuesto sobre la renta) u otros impuestos por tus servicios profesionales o ventas.

Para conocer tu número de NIT puedes consultarlo en línea de esta forma:

PASO 1: Ir al portal en línea de la SAT en Guatemala, es decir, en la siguiente dirección https://portal.sat.gob.gt/portal/

PASO 2: baja un poco para encontrar el menú gráfico (por casillas) y haz clic en la opción CUI/NIT

PASO 3: Después de completar el Captcha de seguridad, ingresa tu número CUI (antes llamado DPI) de 13 dígitos y listo, tu número de identificación tributaria será desplegado. Guárdalo o imprime esa hoja para tenerlo siempre a mano.

¿Qué es Declaraguate?

También conocido como Declaraguate SAT, es un sistema en línea, implementado por el Gobierno de Guatemala, que tiene la función de ayudarnos a completar y presentar de forma digital diferentes declaraciones de impuestos.

Este sistema es sumamente fácil de utilizar y nos ayuda a mantener el orden fiscal de nuestra empresa o como personas individuales ante la SAT.

En su proceso de digitalización de los procesos y de facilitar a la población el acceso a formas más eficaces de tributar, el Gobierno de Guatemala a través de la SAT creó e implementó mejoras constantes a este sistema que hoy conocemos como DECLARAGUATE.

Por medio de este sistema en línea, cualquier contribuyente puede presentar la declaración y el pago en línea de los diferentes impuestos a los que está sujeto a través de formularios, sin necesidad de desplazarse a ninguna oficina de la SAT.

Conoce los formularios y las opciones para pagar nuestros impuestos en DeclaraGuate

Los contribuyentes, contadores, tramitadores o colaboradores de los contribuyentes, sin necesidad de código de usuario ni contraseña, ingresan al sitio www.declaraguate.gt , escogen el formulario que necesitan y lo completan en línea.

No es necesario identificarse con un código de usuario ni contraseña para llenarlos.

Lo primero es conocer qué declaración de impuestos deseamos realizar o que trámite nos exigen a través de Declaraguate, un proceso que viene generado principalmente desde el portal SAT.

Te muestro los pasos de cómo funciona Declaraguate SAT, así podrás familiarizarte de cómo usar Declaraguate y para que te sea más fácil gestionar todas tus obligaciones tributarias en línea.

Paso 1: Ubica el formulario correcto:

Encuentra el formulario que necesites completar dentro del listado del portal Declaraguate. En este sitio encontraremos múltiples opciones, únicamente procura realizarlo desde una laptop o una computadora de escritorio dado que aunque puedes hacerlo a través de tu tablet o celular, será sumamente complicado por el tamaño de letra.

Los formularios que encontraremos en DeclaraGuate son:

Formulario de IVA GENERAL

– Impuesto al Valor Agregado. Régimen General. Contribuyentes que realizan operaciones locales y de exportación. Declaración jurada y pago mensual. Válido para períodos de imposición septiembre – 2013 en adelante.

El primer formulario es el SAT-2237, dónde el contribuyente presenta los impuestos al valor agregado de sus compras y sus ventas, comúnmente llamado IVA.

Este impuesto es de obligado cumplimiento y dependiendo de las facturas aportadas tanto de compras y ventas, podrá salir a pagar o a devolver, donde en este último caso tendremos la opción de compensar en futuras

ANEXO AL SAT-2157 o 2237

Anexo al formulario SAT-2157 o 2237 Detalle de las facturas especiales emitidas.

Esta opción esta destinada a toda persona individual o jurídica que no exceda en ventas de Q150.000,00 en un año, aplicándose solo un 5% mensual sobre las ventas o servicios. Para realizar la declaración de IVA del pequeño contribuyente se utiliza el formulario SAT-2046

IVA PEQUEÑO CONTRIBUYENTE

Impuesto al Valor Agregado. Régimen de Pequeño Contribuyente. Declaración jurada simplificada y pago mensual. Válido para períodos de imposición febrero – 2012 en adelante.

Esta opción esta destinada a toda persona individual o jurídica que no exceda en ventas de Q150.000,00 en un año, aplicándose solo un 5% mensual sobre las ventas o servicios. Para realizar la declaración de IVA del pequeño contribuyente se utiliza el formulario SAT-2046,

IVA CONTRATOS PAGO DIRECTO

– Impuesto al Valor Agregado. Contratos documentados en escritura pública. Pago realizado directamente por las partes. Formulario de pago.

Se refiere al Impuesto al Valor Agregado documentados en contratos de escritura pública, por lo que el pago se realiza directamente por cada parte sin facturas de por medio, directamente lo estipulado en el contrato. El formulario creado para ello es el SAT-2799, dónde se reflejará los datos tanto de comprador y vendedor, y los datos relacionados con la venta de bienes o servicios.

IVA FACTURAS ESPECIALES

Impuesto al Valor Agregado. Retenciones efectuadas al emitir facturas especiales, es decir a aquellos contribuyentes que aun no cuentan con facturas. Válido para períodos de imposición enero – 1999 en adelante.

La SAT creo el formulario SAT-2085 a través de Declaraguate para la devolución o compensación de IVA de facturas especiales, y aunque se puede realizar en línea, antes se deben de seguir algunos pasos previos.

Será necesario presentarse en una oficina o agencia tributario y solicitar en papel el formulario SAT-2124, luego descargaremos los requisitos de devolución o compensación de IVA SAT-2085 desde el enlace indicado y presentar los que nos corresponde.

Y una vez completado, ya podemos realizar la gestión en línea a través de Declaraguate.

IVA RÉGIMEN ELECTRÓNICO DE PEQUEÑO CONTRIBUYENTE

Impuesto al Valor Agregado. Régimen Electrónico de Pequeño Contribuyente. Declaración jurada y pago mensual. Según Dto. 7-2019

Para conocer un poco de historia, desde el 1 de marzo de 2020 la SAT ha puesto a disposición de los pequeños contribuyentes el régimen electrónico de IVA, que principalmente es que los contribuyentes presenten la declaración de IVA en línea por siempre, con el beneficio de pagar un 4% del impuesto y no del 5%.

Para adherirse a este régimen, debemos de cumplir unos requisitos, desde usar la plataforma de la SAT para la gestión del cobro y los impuestos, emitir facturas por el sistema FEL, registrar una cuenta bancaria y disponer de un domicilio actualizado.

El formulario es el SAT-2241 es el encargado de presentar el IVA, pero se realiza automáticamente, ya que al ingresar, solo debemos de ingresar nuestro NIT y la contraseña de nuestro usuario en la agencia virtual.

IVA RÉGIMEN ESPECIAL DE CONTRIBUYENTE AGROPECUARIO

Régimen Especial de Contribuyente Agropecuario. Declaración jurada y pago mensual.

Cualquier contribuyente que se dedique a la producción y comercialización dentro del sector agropecuario, puede acogerse al régimen especial de IVA siempre y cuando no exceda dentro del año fiscal unas ventas de Q3.000.000. En caso de no exceder, hay establecido un pago de IVA del 5% de las ventas, y se gestiona a través del formulario SAT-2280.

IVA REGIMEN ELECTRÓNICO ESPECIAL DE CONTRIBUYENTE AGROPECUARIO

Impuesto al Valor Agregado. Régimen Electrónico Especial de Contribuyente Agropecuario. Declaración jurada y pago mensual.

ISR OPCIONAL MENSUAL

Impuesto Sobre la Renta. Régimen opcional simplificado sobre ingresos de actividades lucrativas. Declaración jurada y pago mensual.

ISR CAPITAL MENSUAL

Impuesto Sobre la Renta. Del capital inmobiliario, mobiliario, ganancias y pérdidas de capital. Declaración jurada y pago mensual.

ISR TRIMESTRAL

Impuesto Sobre la Renta. Régimen sobre las Utilidades de Actividades Lucrativas Declaración Jurada y Pago Trimestral.

ISR SORTEOS

Impuesto Sobre la Renta. Por loterías, rifas, sorteos, bingos o eventos similares. Declaración jurada y pago mensual.

ISR RETENCIONES

Impuesto Sobre la Renta. Retenciones efectuadas a residentes y no residentes con establecimiento permanente. Declaración jurada y pago mensual.

ISR NO RESIDENTES RETENCIONES

Impuesto Sobre la Renta. Retención efectuada a no residentes sin establecimiento permanente. Declaración jurada, constancia y pago mensual.

ISR NO RESIDENTES PAGO DIRECTO

Impuesto Sobre la Renta. Pagos en forma directa por no residentes sin establecimiento permanente que no fueron objeto de retención. Declaración jurada y pago mensual.

ISR ANUAL

Impuesto Sobre la Renta. Para los Régimenes, Sobre las Utilidades de Actividades Lucrativas, Opcional Simplificado Sobre Ingresos de Actividades Lucrativas y Contribuyentes Exentos. Declaración jurada y pago anual.

ISR RELACIÓN DE DEPENDENCIA

Impuesto Sobre la Renta. Rentas del Trabajo en Relación de Dependencia, Declaración jurada y pago anual.

ISO

Impuesto de Solidaridad. Recibo de pago trimestral.

CEMENTO

Impuesto específico. Distribución de Cemento. Declaración jurada mensual. Válido para períodos enero 2001 a la fecha.

ANEXO AL SAT-9208

Detalle de inventarios. Reglamento de la Ley del Impueto Específico a la Distribución de cemento Acuerdo Gubernativo 122-2019.

CABLE

Impuesto a la distribución de señales por cable. Declaración jurada y pago mensual.

IMPUESTO DEL TIMBRE

Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial para Protocolos. Recibo de pago.

TITULOS UNIVERSITARIOS

Impuesto sobre Títulos Universitarios y de Carreras Técnicas a nivel Universitario.

CASQUETES

Fabricación, importación venta, uso, manejo y control de los casquetes de seguridad. Recibo de pago.

HERENCIAS, LEGADOS Y DONACIONES

Este formulario nos ayuda a pagar los impuestos derivados de Herencias, Legados y Donaciones.

Cualquier ciudadano que reciba una herencia, un legado o donación tiene la obligación de pagar un impuesto específico por el ingreso. Se puede calcular con el formulario SAT-8490 de declaraguate web.

VEHÍCULOS TRASPASOS GESTIÓN

uno de los formularios más buscados, sirve para traspasar Vehículos terrestres. Cada vez que se traspasa de nombre un vehículo, es obligación del propietario pagar el trámite de traspaso e impresión del documento de traspaso a través del formulario SAT-8611.

VEHÍCULOS TRASPASOS IVA

De la misma forma, cada vez que se traspasa de nombre un vehículo, se debe de declarar el valor y pagar el impuesto al valor agregado.

El formulario para ello es el SAT-2311 que lo puedes encontrar en declaraguate.

IPRIMA UNITARIO

Impuesto Específico a la Primera Matrícula de Vehículos Automotores Terrestres. Declaración jurada y pago.

Este formulario nos ayuda a pagar el impuesto específico a la primera matrícula de vehículos terrestres, con el formulario en declaraguate SAT-4041.

IPRIMA MÚLTIPLE

Impuesto Específico a la Primera Matrícula de Vehículos Automotores Terrestres. Pago múltiple de vehículos importados. Declaración jurada y pago.

Puedes pagar el impuesto de varios vehículos con un solo documento, el formulario SAT-4081, es el formulario ideal cuando importamos una flota de vehículos nuevos.

VEHÍCULOS CIRCULACIÓN

Impuesto Sobre Circulación de Vehículos (ISCV). Cualquier vehículo terrestre que circule por las carreteras de Guatemala, tiene la obligación de pagar el impuesto sobre circulación de vehículos (ISCV) a través del formulario SAT-4091.

PRIMERAS PLACAS

Formulario para Pago gestión primeras placas.

Cuando compramos o importamos un vehículo, debemos de pagar el impuesto de primeras placas, con el formulario SAT-8620.

Con este formulario conseguiremos poner en orden nuestro vehículo, con placas de circulación válidas para transitar por el país, la calcomanía electrónica y la tarjeta de circulación del vehículo.

REPOSICIONES, MODIFICACIONES Y CAMBIO DE USO

Vehículos terrestres. Reposición de Distintivos, Modificación, Rectificación de Datos y Cambio de USO.

VEHÍCULOS MARÍTIMOS

Impuesto Sobre navegación de Vehículos acuáticos, recibo de pago

VEHÍCULOS AÉREOS

Impuesto sobre el vuelo de vehículos aéreos, recibo de pago.

ADUANA ATC

Servicio Aduanero. Admisión Temporal de Equipos de Carga (Impuesto Sobre Circulación de Vehículos) Recibo de pago.

ADUANA ESPECÍFICOS Y OTROS

Servicio Aduanero. Impuestos específicos, Derechos Arancelarios a la Importación (DAI), Impuesto al Valor Agregado (IVA) y multa por omisión del SAT-3091 o equivalente.Recibo de pago.

PAGO DECLARACIÓN ADUANERA – DAI, IVA y Otros Impuestos

(Declaración de Mercancías) Recibo de Pago Recibo de Pago.


otros trámites, vínculos de importancia y documentos que podemos encontrar en DeclaraGuate:

INGRESOS COBRANZA – impuestos y sanciones. recibo de pago.

SOLVENCIA FISCAL – Solicitud de solvencia

CERTIFICACIÓN JURÍDICA– Solicitud de certificación de expedientes en las áreas económico coactivo y penal de la Intendencia de Asuntos Jurídicos.

HABILITACIÓN DE LIBROS– Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial Para Protocolos. Habilitación y autorización de libros. Recibo de pago.

FACILIDADES DE PAGO– Pago por cuota, abono o pago total de la deuda tributaria.

AUTOCAPACITACIÓN – Si deseas capacitarte y dominar todas funciones de DeclaraGuate, la SAT te presenta este sistema de autocapacitación para entrenarte en el uso de este avanzado sistema.

Privativos SAT

Y por último tenemos privativos SAT que mediante el formulario SAT-8028 de Declaraguate podemos pagar diferentes privativos, como pueden ser almacenaje de mercancías, calcomanía marítima, costas judiciales, declaración aduanera de mercancías, etc.

Es muy importante saber que este formulario no se utilizar para pagar ningún tipo de impuestos, sanciones o cualquier otra deuda tributaria.

Llenado correcto de formulario Declaraguate

El llenado es sumamente fácil, sieguimos las indicaciones del sistema, completaremos correctamente con todos los datos que DeclaraGuate necesita para establecer tu pago correctamente.

Paso 1 – Completar los campos digitalmente

No está de más corroborar varias veces comprobando la introducción de datos y al estar 100% seguros de todo, pulsaremos el botón de «Validar».

Paso 2 – Congelar Datos

Cuando termines de llenar un formulario en Declaraguate, debes «congelar» los datospara poder presentarlo y si en caso corresponde cancelarlo, debes presentar la respectiva boleta SAT-2000.

El proceso de «congelamiento» permite que el sistema establezca un código interno que tendrá validez temporal, esto con el efecto de poder esperar la presentación final y pago de dicha boleta de parte del usuario. Sin este proceso es imposible continuar.

Paso 3 – Impresión de SAT-2000

Ya casi completando el proceso, procedemos a «imprimir» nuestra boleta. Esto facilitará el pago si estamos realizando el trámite para alguien más o bien, si queremos pagarlo directamente en el banco físico.

Para presentar la boleta SAT-2000 tienes varias opciones, en papel en una agencia bancaria o por banca electrónica que es más fácil, conveniente y ordenado.

En caso que presentaremos esta boleta, habrá que firmarla antes de presentarla en agencias bancarias.

Con la boleta impresa y firmada, debemos dirigirnos a la agencia más cercana (de cualquier banco) si deseamos pagarla presencialmente, ya sea a través de nuestra cuenta bancaria, cheque o en efectivo,

La forma mas conveniente será la que la mayoría usuarios utilizamos en la actualidad, es a través de los bancos electrónicos, por medio de un sistema bancario que se llama  Banca SAT, para poder pagar en línea cualquier boleta SAT-2000.

¿Qué es la Banca SAT?

La banca SAT es una evolución de la cuenta de banco tradicional, sustituyendo a las antiguos formularios y libretas por informes de nuestros movimientos bancarios actualizados en línea de forma continua sin descansos.

A través de la Banca SAT  podemos realizar transferencias en línea, consultar documentos, solicitar, gestionar o cancelar tarjetas de débito o crédito, pago de impuestos, pago de multas, etc.

Bancos que participan en la BANCASAT

  • Banrural
  • Banco Industrial
  • Banco de Crédito
  • G&T Continental
  • Banco Agromercantil
  • Interbanco
  • Citi Bank
  • Banco de América Central
  • Banco de los trabajadores
  • VisaNet Guatemala
  • Bantrab
  • CHN – Crédito Hipotecario Nacional
  • BAC – Reformador
  • Promerica
  • Vivibanco
  • Banco Inmobiliario
  • Ficohsa

Constancia de presentación del formulario desde Declaraguate

Cuando ya hemos pagado el formulario con la boleta generada, debemos de entrar en Declaraguate y seleccionar “Buscar Formulario».

Nos aparecerán dos casillas a rellenar, una con el número de formulario y la otra con el número de acceso, donde ambos habremos anotado anteriormente o visualizándolo en el PDF si lo hemos descargado en nuestro disco duro en el estado “Congelado”.

Y a continuación nos aparecerá el formulario donde se nos indica “4 de 4: Presentado”, que significa que hemos realizado la gestión de manera satisfactoria, siendo este documento la constancia de presentación del formulario en Declaraguate en caso de que nos lo requiera la SAT.

Ventajas de DeclaraGuate para los guatemaltecos

Los tramites tributarios nunca han sido del agrado de nadie, la antigua manera de hacerlo tomaba mucho más papel y recursos de tiempo completar, además que se tenía que lidiar con tramites presenciales.

El primero es el ahorro de tiempo, al evitar desplazarnos a oficinas físicas, que en muchos casos son lugares lejanos. El otro aspecto es el orden que implica tener todo a mano de nuestros dispositivos digitales y poder tener al día toda nuestra situación tributaria sin necesidad de salir de casa.

Cualquier contribuyente puede llenar un formulario en Declaraguate Web, la mayor ventaja es que no es necesario tener una cuenta creada con usuario y contraseña.

Como vimos en los pasos anteriores, es sumamente fácil y conveniente. La única desventaja para muchos es el factor «congelar» ya que muchas veces no se cuenta con el dinero a la mano y al postergar se debe volver a hacer el trámite digital, que no es complejo, pero que debería de poderse congelar por más tiempo.

Qué agencia SAT es mejor para hacer gestiones

Créeme, no es gracioso hacer colas y menos ahora en la era post covid todo tiene que ser más organizado. Lo que descubrí es que la agencia en zona 10 capitalina casi no hay colas y como las gestiones ahora son por CITA, entonces es más fácil.

Dubai center es un edificio de oficinas y centro comercial, ubicado en la 13 calle y 1.ª Avenida Zona 10 de la Ciudad de Guatemala

¿Cómo pido CITA EN LA SAT?

La gran ventaja de la aceleración al mundo digital es que SAT  ha abierto el portal digital para agendar tus citas, con eso se facilitará y evitarán las colas dado a que tendrás fecha y hora establecidas para llegar sin problemas.

Mira también – ¿Cómo pedir cosas por Amazon desde Guatemala de la mejor manera?

Antes de nada, si tu no tienes tu información actualizada SAT te pedirá un USB con foto de recibo de luz (de domicilio) u otros servicios, un scan de tu DPI (ambos lados) y el numero de NIT (deberías saberlo ya) y tu dpi.

Lo bueno es que en casi todas las agencias hay gestores que hacen eso por un módico precio.

¿Cuáles son los pasos para agendar una cita en la SAT Guatemala en línea?

  1. Desde una compu de escritorio o laptop, entra  al portal https://portal.sat.gob.gt/portal/
  2. Buscar la figura o ícono  que diga «cita previa».
  3. Luego, aparecerán 4 mapa del país donde deberá seleccionar la oficina o agencia deseada.
  4. Al dar clic, aparecerán la selección de trámites a realizar con un tiempo estimado de lo que se llevará en la agencia.
  5. Después, en la parte de abajo, encontrará un calendario y horarios disponibles.
  6. Por último, agregar el nombre, correo electrónico, número de teléfono, y en opcional la dirección domiciliar (la misma de tu gestión)  y si existe una solicitud especial.
  7. Dar clic en reservar y automáticamente la cita se agendará dentro del sistema de la SAT.

Datos importantes

  • Solo es permitido solicitar una cita diaria.
  • solo puede entrar el interesado 
  • El tiempo de atención aplica nada más para la gestión establecida. Si se necesita de otro tipo de trámite, puede que el tiempo varíe o sea diferente.
  • Al momento de agendar la cita, se debe consignar la información real —nombre, correo electrónico para enviar la información—, de lo contrario será cancelada.
  • La agenda se habilita por semana. Es decir, únicamente dentro de los 7 días siguientes de la semana.
  • Si hay una gestión que no se encuentra disponible dentro del sistema, llamar al servicio de call center o presentarse físicamente en una agencia.
  • Dentro de las agencias hay un protocolo de seguridad que seguir. Por ello, el uso de la máscara y gel antimaterial son obligatoria, se tomará temperatura al entrar al establecimiento, no se permiten acompañantes y estarán distanciados.

¿En dónde hay agencias SAT en Guatemala?

Según la región, aparecerán diferentes agencias a lo largo del país para la comodidad de los guatemaltecos. Por ello, se divide en región central, Occidente, Nororiente y Sur. Dentro del portal puede seleccionarse las oficinas más cercanas. 

En caso de tener una emergencia, duda, consulta o denuncia hay dos números que facilitan la información.

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.