Nahuales Mayas

Detrás de los Nahuales Mayas hay mucho misticismo y una historia milenaria que vale la pena recorrer para conocer el fondo de la cultura Maya.

Los Nahuales o también conocidos como Naguales o Nawales, que en náhuatl significan Nahualli o «escondido, oculto o disfraz», simbolizan dentro de la cultura mesoamericana esa figura que tiene capacidades mágicas de tomar la forma que desee, desde forma animal hasta algo más entérico.

En la cultura Maya, los Nahuales simbolizan cosas como la Sabiduría, la inteligencia, el amor, la vida, la energía creadora, energía del universo y el espíritu de la Madre Tierra o la Naturaleza.

Pero también los Nahuales Mayas representan a los cuatro elementos, Fuego, Tierra, Agua y Viento que prevalecen sobre la faz de la tierra y que le brindan la vida y fuerza a todo ser viviente.

El calendario maya fue inventado para mapear la evolución de la conciencia humana.

Todos nacemos bajo un Nahual específico dentro del calendario Maya y se cree que, como en la astrología, hay factores que regirán tu destino, tu personalidad, energía y características.

Esto, según creencias ancestrales, te dará la ventaja de potenciar tus aspectos positivos y de mejorar todo aquello donde aún no has encontrado equilibrio.

Decenas de teorías de conspiración afirman que los calendarios antiguos, como el maya, contienen los secretos del cosmos.

El calendario maya saltó a la fama en 2012 cuando se corrió el rumor que los mayas predijeron que el mundo terminaría ese año.

Pero realmente el Apocalipsis maya es solo otro en una larga línea de teorías apocalípticas salvajes que probablemente han estado ocurriendo desde, bueno, los albores del hombre.

Los Mayas y avanzado conocimiento

En maya, el concepto de Nawal se extiende bajo la palabra chulel, que su traducción al español sería como «espíritu», que «chul» que significa divino o del cielo.

Se cree que cada persona, al momento de nacer, tiene ya el espíritu de un animal incluido en su ser, y este se encargará de guiarlo por la vida y protegerlo de los males. Estos espíritus usualmente se manifiestan sólo como una imagen que aconseja en sueños o con cierta afinidad al animal que tomó a la persona como su protegida.

No debemos confundir este concepto con la creencia equivocada que los Nahuales son seres malignos, este concepto de la cosmología Maya tiene un trasfondo personal y contiene una esencia muy pura en contacto con las energías de la tierra y la naturaleza.

¿Cuáles son los Nawales Mayas?

El Nahual representa un animal espiritual, muy semejante a los tótem de la cultura chamánica. No obstante, debido a que los mayas tenían una gran vinculación con la tierra y la naturaleza, podían ser nahuales cualquier otro elemento terrestre, y no solo un animal.

De este modo, un nahual se une al espíritu de una persona dependiendo de sus cualidades y de su personalidad.

El significado de los nahuales mayas está ligado a las energías y los aspectos de la cosmovisión maya, desde la naturaleza y sus cuatro elementos, hasta cualidades y poderes mágicos que los nacidos bajo su símbolos pueden tener o desarrollar en sus vidas.

El nahual ocupa un lugar muy especial en la cultura mesoamericana, y adquiere aún mayor relevancia cuando se trata de temas asociados al misticismo y ahora las creencias metafísicas. Su naturaleza misteriosa, atrae a muchas personas a conocerse a sí mismos.

Increíblemente, un Nahual puede descifrar mucho de tu personalidad y se cree que conocerlo puede guiarte en un camino más seguro y certero en la vida.

Conocer tu Nahual es conocer tus fortalezas y debilidades, tus puntos positivos y aquellos aspectos que debemos trabajar más. Por esa razón, la creencia del Nahual ha sido ligada en los últimos años a la autoexploración y al crecimiento espiritual en equilibrio con las fuerzas de la naturaleza.

Los 20 Nawales o Nahuales Mayas son:

Ajpu, Imox, Aaj, Ajmaq, Aqabal, Batz, E, Iq, Ix, Kan, Kat, Kawok, Keej, Keme, Not, Qanil, Tijax, To, Tzi, y Tzikin.

El Calendario Maya y los Nahuales

Durante los diferentes períodos de la civilización Maya, se desarrollaron diferentes ramas de la ciencia con una precisión que aún son motivo de estudio. Ahora sabemos que este pueblo fue muy adelantado a su época, sobre todo en matemática, astronomía, hidráulica, medicina ancestral , hasta ingeniería y construcción.

El calendario Maya es de los más precisos. De hecho, muchos científicos afirman que sobrepasa la exactitud del calendario gregoriano y que detalla con mucha precisión eventos astronómicos que el mundo occidental conoció hasta la era moderna.

A través de simple observación celeste, los Mayas lograron la conformación de un calendario casi perfecto,  que difiere de los relojes atómicos en sólo 17.283333 segundos, por lo que lo convierte en el calendario más perfecto desarrollado por el ser humano.

La rueda calendárica maya combina el círculo interno de 13 números, el círculo medio con los 20 días del calendario tzolkin y el círculo externo con los 19 meses del calendario haab > su combinación generaba ciclos de 18.980 días

1 Kin = 1 día 1 Uinal (mes) = 20 Kines 1 Haab (año) = 18 Uinales (meses) de 20 Kines (días)+ 1 Uayeb  5 Kines, (días) sobrantes

Los mayas inventaron el calendario de Cuenta Larga, especialmente para marcar los ciclos más allá de los 52 años. Este calendario cuenta los días, meses y años, pero también siglos y milenios.

Establecieron el inicio del calendario el 11 de agosto del año 3114 a.C., que según ellos, era la fecha del inicio de la creación.

Los historiadores han investigado el complejo sistema de este calendario y han diferenciado un total de cuatro componentes: el Haab, el Tzolk’in, la Rueda Calendárica y la Cuenta Larga, que era para determinar tiempos mas extensos.

El ciclo de Haab estaba formado por 365 días, aproximándose al año solar. Este componente del calendario se dividía en 19 meses, 18 meses de 20 días y uno de 5 días, ideal para realizar cálculos de estaciones con fines agrícolas.

Por otro lado, el Tzolk’in definía un ciclo de 260 días, que equivalen a los nueve meses de gestación del ser humano, pero también al crecimiento del maíz, el alimento sagrado para los pueblos mayas.

El Tzolk’in era el calendario sagrado que marcaba los eventos y hechos míticos de los antepasados y dioses mayas y de alguna manera, precisaba el futuro de los pueblos.

El Haab y el Tzolk’in se combinaban a través de la Rueda Calendárica para producir ciclos de 52 años que se repetían a lo largo del tiempo. Los mayas creían que la historia de su pueblo era cíclica y se repetía según la posición de los astros y las estrellas sobre el cielo.

El último día del ciclo de Cuenta Larga era el 21 de diciembre de 2012, que todos recordamos como una fecha especial (baktun 13) y que tuvo múltiples interpretaciones, desde un nuevo ciclo de la vida hasta para anunciar el fin del mundo.

Para los mayas era algo diferentes. Ellos descifraron el movimiento de los astros y descubrieron que, en el año 2012, el solsticio se producía en el mismo momento que la conjunción del Ecuador Galáctico con la Vía Láctea. Para ellos, esto significaba el inicio de una nueva era.

Los Nahuales Mayas y Su Significado

En total son 20 los Nahuales Mayas,  cada uno representa uno de los 20 días de cada «mes» maya, que como hemos visto, son muy precisos a tal grado que aún dejan perplejos a los científicos modernos.

De acuerdo a La Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala, cada Nahual o Nawal cuenta con su propio Glifo o representación gráfica, que en la escritura maya original las podemos encontrar en los monolitos.

Además, podríamos atribuirle un nombre yucateco y mexica a cada uno de estos glifos, que data de los primeros registros del siglo XVI.

Conoce aquí los Nahuales Mayas, su representación, significado y simbología. Además los rasgos característicos y personalidad de aquellos a quienes guardan.

Si quieres calcular tu NAHUAL, te invitamos a probar nuestra calculadora aquí.

Nahual Aj

Nahual Aj – Armadillo

El valle fértil, los cañaverales y la milpa simbolizan fortaleza y poder. El Nahual AJ anuncia abundancia y el balance de la naturaleza para armonizarse con los demás y el entorno. Es un pilar que conecta la energía cósmica y telúrica.

También simbolizan la clarividencia, el dominio de la palabra, la sabiduría ancestral. Conecta con las emociones de amor a la familia, la formación y unidad en el hogar y por ende el amor y respeto a toda la humanidad.

Nahual Tzi – Perro

El valle fértil, los cañaverales y la milpa simbolizan fortaleza y poder. El Nahual AJ anuncia abundancia y el balance de la naturaleza para armonizarse con los demás y el entorno. Es un pilar que conecta la energía cósmica y telúrica.

También simbolizan la clarividencia, el dominio de la palabra, la sabiduría ancestral. Conecta con las emociones de amor a la familia, la formación y unidad en el hogar y por ende el amor y respeto a toda la humanidad.

Nahual Batz

Nahual BatzMono

Este poderoso Nahual representa a la generosidad, abundancia y a la inteligencia. Representa en lo que a la cultura occidental podríamos representar como la prosperidad y la ley

Este es el primer día del calendario Cholq’ij. Y aquellos nacidos con este Nahual B’atz’ gozarán de mucha abundancia dado a que es el comienzo, el principio del tiempo, la vida y el amor. Es el día de la perpetuación de las ceremonias y rituales, el día que nace la energía que nos da la vida.

Nahual E

El valle fértil, los cañaverales y la milpa simbolizan fortaleza y poder. El Nahual AJ anuncia abundancia y el balance de la naturaleza para armonizarse con los demás y el entorno. Es un pilar que conecta la energía cósmica y telúrica.

También simbolizan la clarividencia, el dominio de la palabra, la sabiduría ancestral. Conecta con las emociones de amor a la familia, la formación y unidad en el hogar y por ende el amor y respeto a toda la humanidad.

Nahual Iq

Nahual IqViento

El origen de la creación tuvo su lugar en el viento, el soplo de vida, las palabras sagradas y susurros de verdad y sabiduría milenaria. El Nahual Iq representa también ese espacio entre las cosas, pareciera un vacío pero es donde se producen los ligeros vientos o tempestades fuertes.

El cambio y la idea viene del elemento del viento, Iq representa la vida, la sabiduría y la renovación. Este Nahual también simboliza el inicio de todo, el día que nació el viento y originó la vida.

También representa ese ritual sagrado de los seres divinos cuando le dan fuerza a la vida, el espíritu de vida, las corrientes de aire pero también la tempestad. Las personas que nacen en este día son fecundadas ante el signo I’x (B’alam) 

Nahual Ajpu

El valle fértil, los cañaverales y la milpa simbolizan fortaleza y poder. El Nahual AJ anuncia abundancia y el balance de la naturaleza para armonizarse con los demás y el entorno. Es un pilar que conecta la energía cósmica y telúrica.

También simbolizan la clarividencia, el dominio de la palabra, la sabiduría ancestral. Conecta con las emociones de amor a la familia, la formación y unidad en el hogar y por ende el amor y respeto a toda la humanidad.

Nahual Tijax

El valle fértil, los cañaverales y la milpa simbolizan fortaleza y poder. El Nahual AJ anuncia abundancia y el balance de la naturaleza para armonizarse con los demás y el entorno. Es un pilar que conecta la energía cósmica y telúrica.

También simbolizan la clarividencia, el dominio de la palabra, la sabiduría ancestral. Conecta con las emociones de amor a la familia, la formación y unidad en el hogar y por ende el amor y respeto a toda la humanidad.

Nahual Noj

El valle fértil, los cañaverales y la milpa simbolizan fortaleza y poder. El Nahual AJ anuncia abundancia y el balance de la naturaleza para armonizarse con los demás y el entorno. Es un pilar que conecta la energía cósmica y telúrica.

También simbolizan la clarividencia, el dominio de la palabra, la sabiduría ancestral. Conecta con las emociones de amor a la familia, la formación y unidad en el hogar y por ende el amor y respeto a toda la humanidad.

Nahual Iq

El valle fértil, los cañaverales y la milpa simbolizan fortaleza y poder. El Nahual AJ anuncia abundancia y el balance de la naturaleza para armonizarse con los demás y el entorno. Es un pilar que conecta la energía cósmica y telúrica.

También simbolizan la clarividencia, el dominio de la palabra, la sabiduría ancestral. Conecta con las emociones de amor a la familia, la formación y unidad en el hogar y por ende el amor y respeto a toda la humanidad.

Nahual Aqabal

El valle fértil, los cañaverales y la milpa simbolizan fortaleza y poder. El Nahual AJ anuncia abundancia y el balance de la naturaleza para armonizarse con los demás y el entorno. Es un pilar que conecta la energía cósmica y telúrica.

También simbolizan la clarividencia, el dominio de la palabra, la sabiduría ancestral. Conecta con las emociones de amor a la familia, la formación y unidad en el hogar y por ende el amor y respeto a toda la humanidad.

Nahual Toj

El valle fértil, los cañaverales y la milpa simbolizan fortaleza y poder. El Nahual AJ anuncia abundancia y el balance de la naturaleza para armonizarse con los demás y el entorno. Es un pilar que conecta la energía cósmica y telúrica.

También simbolizan la clarividencia, el dominio de la palabra, la sabiduría ancestral. Conecta con las emociones de amor a la familia, la formación y unidad en el hogar y por ende el amor y respeto a toda la humanidad.

Nahual Tzikin

El valle fértil, los cañaverales y la milpa simbolizan fortaleza y poder. El Nahual AJ anuncia abundancia y el balance de la naturaleza para armonizarse con los demás y el entorno. Es un pilar que conecta la energía cósmica y telúrica.

También simbolizan la clarividencia, el dominio de la palabra, la sabiduría ancestral. Conecta con las emociones de amor a la familia, la formación y unidad en el hogar y por ende el amor y respeto a toda la humanidad.

Nahual Keme

El valle fértil, los cañaverales y la milpa simbolizan fortaleza y poder. El Nahual AJ anuncia abundancia y el balance de la naturaleza para armonizarse con los demás y el entorno. Es un pilar que conecta la energía cósmica y telúrica.

También simbolizan la clarividencia, el dominio de la palabra, la sabiduría ancestral. Conecta con las emociones de amor a la familia, la formación y unidad en el hogar y por ende el amor y respeto a toda la humanidad.

Nahual Kan

El valle fértil, los cañaverales y la milpa simbolizan fortaleza y poder. El Nahual AJ anuncia abundancia y el balance de la naturaleza para armonizarse con los demás y el entorno. Es un pilar que conecta la energía cósmica y telúrica.

También simbolizan la clarividencia, el dominio de la palabra, la sabiduría ancestral. Conecta con las emociones de amor a la familia, la formación y unidad en el hogar y por ende el amor y respeto a toda la humanidad.

Nahuales Mayas en formato PDF

Descarga aquí todos los Nawales o Nahuales Mayas cortesía de Guialocal.com.gt. Te servirán para cualquier proyecto que quieras emprender, o para decorar cualquier parte de tus redes sociales.

Puedes utilizarlos, siempre y cuando nos brindes nuestro crédito correspondiente.

Descarga los Nahuales en formato vectorial aquí.

¿Como calcular mi Nahual?

Muy fácil, utiliza nuestra calculadora exclusiva y muéstrale al mundo cuál es tu Nahual. Es tan fácil como insertar tu fecha de nacimiento.

Conoce tu Nahual aquí: Utiliza nuestra calculadora de Nahual Maya.