Bienvenido a tu guía definitiva sobre el salario mínimo en Guatemala. Aquí encontrarás toda la información importante sobre la compensación laboral en el país. El salario mínimo es clave para asegurar un trabajo justo y bienestar económico para muchos trabajadores.
Te explicaremos los detalles legales, económicos y sociales del salario mínimo. Verás cómo afecta tu vida laboral y económica. Para entender mejor el ecosistema empresarial local, te sugerimos ver guías de empresas destacadas que impulsan el crecimiento económico.
Prepárate para aprender sobre el salario mínimo en Guatemala. Desde sus bases legales hasta su futuro. Esta guía te informa, te ayuda a tomar decisiones y te da una visión más clara del mercado laboral guatemalteco.
¿Qué es el Salario Mínimo y su Importancia en Guatemala?
El salario mínimo en Guatemala es clave para proteger los derechos de los trabajadores. Es la cantidad mínima que un empleador debe pagar a sus trabajadores. Esto asegura un ingreso básico para cubrir necesidades esenciales.

Entender el salario mínimo en 2024 en Guatemala es esencial. Conoce sus características y su impacto en la economía del país. Este sistema busca equilibrar las condiciones laborales y evitar la explotación de los trabajadores.
Marco Legal del Salario Mínimo
El salario mínimo en Guatemala se basa en leyes importantes:
- Código de Trabajo de Guatemala
- Constitución Política de la República
- Convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Función Social y Económica
El salario mínimo en Guatemala tiene funciones importantes:
- Protege el poder adquisitivo de los trabajadores
- Reduce la desigualdad económica
- Estimula la economía con el consumo interno
- Garantiza condiciones laborales justas
Implementar el salario mínimo requiere un equilibrio delicado. Esto involucra a trabajadores, empleadores y el gobierno de Guatemala.
Actualización del Salario Mínimo Guatemala 2025
El salario mínimo en Guatemala para 2025 ha cambiado mucho.
Esto afecta a los trabajadores de manera directa. El gobierno ha fijado nuevas tasas salariales para mejorar la economía de los empleados en varios sectores.
Los principales aspectos del salario minimo guatemala 2025 incluyen:
- Incremento en las tasas salariales para diversos sectores laborales
- Actualización de los montos mínimos de remuneración
- Consideración de la situación económica nacional
El 27 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario de Centro América el Acuerdo Gubernativo número 264-2024 del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, que entró en vigor el 1 de enero de 2025, estableciendo el salario mínimo para actividades económicas por distrito económico de la República de Guatemala. Dicho Acuerdo Gubernativo establece que la Comisión Nacional del Salario, al no haber alcanzado un consenso sobre las propuestas de salarios mínimos por actividad, es responsable de fijarlo, por lo que detallamos lo siguiente:

- El salario mínimo para el año 2025, del 1 de enero al 31 de diciembre del mismo año, sufrió un incremento sobre el salario mínimo del año 2024 de:
- 10% para la Actividad Económica Agrícola y No Agrícola del Distrito Económico 1, y para la actividad económica Agrícola y No Agrícola del Distrito Económico 2.
- 6% para la Actividad Económica Exportadora y de Maquila del Distrito Económico 1, y para la actividad económica Exportadora y de Maquila del Distrito Económico 2.
- El Distrito Económico 1 (DE1) se define de la siguiente manera:
ACTIVIDAD ECONÓMICA | SALARIO DIARIO | SALARIO MENSUAL | BONIFICACIÓN INCENTIVO DE PRODUCTIVIDAD | SALARIO MENSUAL AGRÍCOLA | Q 118.14 | Q 3,593.55 | Q 250.00 | Q 3,843.55 NO AGRÍCOLA | Q 122.40 | Q 3,723.05 | Q 250.00 | Q 3,973.05 EXPORTADORA Y MAQUILA | Q 107.79 | Q 3,278.59 | Q 250.00 | Q 3,528.59
- El Distrito Económico 2 (DE2) se define de la siguiente manera:
ACTIVIDAD ECONÓMICA | SALARIO DIARIO | SALARIO MENSUAL | BONIFICACIÓN INCENTIVO DE PRODUCTIVIDAD | SALARIO MENSUAL AGRÍCOLA | Q 112.99 | Q 3,436.86 | Q 250.00 | Q 3,686.86 NO AGRÍCOLA | Q 116.73 | Q 3,550.60 | Q 250.00 | Q 3,800.60 EXPORTADORA Y MAQUILA | Q 101.83 | Q 3,097.21 | Q 250.00 | Q 3,347.21
- Cabe señalar que dicho Acuerdo indica que cada actividad económica según el Distrito correspondiente debe calcularse por hora, la cual se pagará en proporción a la parte correspondiente dependiendo de la jornada laboral, siendo estas Diurna, Mixta o Nocturna.
Sectores Laborales y sus Diferentes Escalas Salariales
El salario mínimo en Guatemala cambia mucho según el sector laboral. Cada área económica tiene sus propias características. Estas características influyen en los salarios mínimos que establece la ley.
Entender estas diferencias te ayuda a saber cómo se distribuyen los ingresos en el país. Los siguientes sectores tienen sus propias escalas salariales:
Características del Sector Agrícola
El sector agrícola tiene sus propias particularidades en el salario mínimo:
- Los trabajadores agrícolas suelen ganar menos
- El salario depende del cultivo y la temporada
- Hay zonas rurales con salarios diferentes
Detalles del Sector No Agrícola
El sector no agrícola tiene una estructura salarial más variada:
- Los ingresos son más estables
- Los salarios mínimos son más uniformes
- Incluye servicios, comercio e industria manufacturera
Particularidades del Sector Exportador
El sector exportador tiene características especiales en el salario mínimo:
- Ofrece mejores condiciones salariales
- Los salarios son competitivos para la productividad internacional
- Hay más regulaciones y estándares laborales
Estas diferencias muestran la complejidad del mercado laboral en Guatemala. Es importante ajustar los salarios a cada contexto económico.
Cálculo del Salario Mínimo Mensual y Diario
Para saber el salario mínimo en Guatemala en 2025, debes conocer algunos datos clave. Este proceso es más sencillo de lo que piensas. Te ayudará a entender tus derechos en el trabajo.
Para saber el salario mínimo mensual, debes considerar varios factores importantes:
- Sector laboral específico
- Jornada de trabajo (Diurna, Mixta o Nocturna)
- Distrito económico (DE1 o DE2)
- Tipo de actividad económica
El cálculo del salario mínimo en Guatemala para 2025 es simple. Los salarios mínimos ya están establecidos según el Acuerdo Gubernativo número 264-2024 que entró en vigor el 1 de enero de 2025:
Distrito Económico 1 (DE1):
- Agrícola: Q 118.14 diario / Q 3,593.55 mensual (más bonificación de Q 250.00 = Q 3,843.55)
- No Agrícola: Q 122.40 diario / Q 3,723.05 mensual (más bonificación de Q 250.00 = Q 3,973.05)
- Exportadora y Maquila: Q 107.79 diario / Q 3,278.59 mensual (más bonificación de Q 250.00 = Q 3,528.59)
Distrito Económico 2 (DE2):
- Agrícola: Q 112.99 diario / Q 3,436.86 mensual (más bonificación de Q 250.00 = Q 3,686.86)
- No Agrícola: Q 116.73 diario / Q 3,550.60 mensual (más bonificación de Q 250.00 = Q 3,800.60)
- Exportadora y Maquila: Q 101.83 diario / Q 3,097.21 mensual (más bonificación de Q 250.00 = Q 3,347.21)
Es importante destacar que para 2025 se aplicó un aumento del 10% para actividades Agrícolas y No Agrícolas, y del 6% para actividades de Exportadora y Maquila, en comparación con los salarios de 2024.
Además, cada actividad económica según el Distrito correspondiente debe calcularse por hora cuando sea necesario, y se pagará en proporción dependiendo de la jornada laboral (Diurna, Mixta o Nocturna).
Beneficios y Prestaciones Adicionales al Salario Mínimo
El salario mínimo en Guatemala no solo es el sueldo base. También incluye prestaciones adicionales que protegen los derechos de los trabajadores. Estas compensaciones son clave en el sistema laboral de Guatemala.
Los trabajadores en Guatemala disfrutan de varios beneficios que mejoran su ingreso mensual. Estos beneficios son más que el salario mínimo. Buscan asegurar una mejor calidad de vida para los empleados.
Bonificaciones Obligatorias
Las bonificaciones son esenciales en el salario mínimo de Guatemala. Las principales son:
- Bonificación Decreto 37-2001: Un complemento salarial de Q.250.00 mensuales
- Bonificación por Productividad: Varía según el sector y rendimiento laboral
- Compensación económica adicional para trabajadores del sector privado
Aguinaldo y Bono 14
Hay dos prestaciones especiales que todo trabajador debe conocer:
- Aguinaldo: Pago anual equivalente a un mes de salario, generalmente entregado en diciembre
- Bono 14: Compensación equivalente a un mes de salario, pagado en julio
Estas prestaciones son un apoyo económico importante. Aseguran ingresos adicionales durante el año. Esto mejora la capacidad adquisitiva de los trabajadores.
Salario Minimo Guatemala: Comparación con Años Anteriores
El salario mínimo en Guatemala ha cambiado mucho en los últimos años. Es clave entender cómo ha crecido la economía y su efecto en los trabajadores.
Desde 2020 hasta 2024, el salario mínimo ha crecido poco a poco. En el sector agrícola y no agrícola, las diferencias han sido grandes:
- En 2020, el salario mínimo era más bajo.
- Para 2022, hubo un aumento significativo.
- En 2024, alcanzó nuevos niveles.

Los factores que han influido en estos cambios incluyen:
- Inflación económica
- Costo de vida
- Presión de organizaciones laborales
- Necesidades de los trabajadores
La tendencia muestra un esfuerzo constante por mejorar las condiciones económicas de los trabajadores guatemaltecos. Cada año, los ajustes buscan compensar el incremento en los gastos básicos.
Los datos históricos muestran que el salario mínimo ha crecido progresivamente. Aunque no siempre al ritmo que los trabajadores necesitan. Las proyecciones para el salario mínimo 2025 Guatemala sugieren una mejora gradual.
Derechos y Obligaciones del Trabajador
Es crucial saber tus derechos laborales en Guatemala para tener un trabajo justo. Los trabajadores aquí tienen leyes que protegen sus intereses y condiciones de trabajo.
Conoce tus Jornadas Laborales Legales
La ley de Guatemala define cuánto tiempo puedes trabajar al día:
- Jornada diurna: 8 horas máximo
- Jornada nocturna: 6 horas máximo
- Trabajo diurno: 44 horas semanales máximo
- Trabajo nocturno: 36 horas semanales máximo
Si trabajas más, debes recibir pago de horas extras. Este pago no puede ser menos del 50% adicional sobre tu salario normal.

Protección Legal del Trabajador
El salario mínimo en Guatemala tiene leyes que protegen a los trabajadores. Tus derechos incluyen:
- Recibir el salario mínimo legal
- Trabajar en condiciones seguras
- No ser discriminado en el trabajo
- Recibir prestaciones sociales
Si crees que tus derechos han sido violados, puedes denunciarlo al Ministerio de Trabajo. Ellos investigarán y te protegerán.
Impacto del Salario Mínimo en la Economía Nacional
El salario mínimo en Guatemala para 2024 es muy importante para el crecimiento económico. Su aplicación afecta varios aspectos de la economía, como la productividad y el bienestar de los trabajadores.
Los efectos del salario mínimo se ven en varios ámbitos:
- Dinamización del consumo interno
- Reducción de la pobreza
- Estímulo a la economía local
Definir el salario mínimo para 2024 es un desafío. Hay que encontrar un equilibrio entre lo que necesitan los trabajadores y lo que pueden pagar las empresas. Las pequeñas y medianas empresas encuentran dificultades para ajustar sus salarios.
Los principales efectos económicos son:
- Incremento de la demanda de bienes y servicios
- Potencial reducción de la informalidad laboral
- Mejora de la capacidad adquisitiva de los trabajadores
El salario mínimo es clave para lograr justicia social y económica en Guatemala. Ayuda a equilibrar los intereses de trabajadores y empleadores.
Proyecciones del Salario Mínimo 2025
El salario mínimo en Guatemala para 2025 se ve como un tema dinámico. Los expertos dicen que habrá cambios importantes. Estos podrían afectar mucho a los trabajadores del país.
Para entender el salario mínimo en 2025, hay varios factores importantes. Estos factores determinarán cómo cambiará:
- Índices de inflación esperados
- Crecimiento económico proyectado
- Presión de organizaciones laborales
- Políticas gubernamentales de protección social
Factores que Impulsan los Ajustes
Los factores clave para los ajustes del salario son la economía, el costo de vida y las demandas de los trabajadores. Cada sector tiene sus propias expectativas.
Expectativas Económicas
Se espera un aumento moderado en el salario mínimo para 2025. Los analistas creen que esto dependerá de la estabilidad económica y la recuperación de las empresas.
Entender estas proyecciones te ayudará a prepararte para posibles cambios en el mercado laboral de Guatemala.
Mecanismos de Denuncia por Incumplimiento Salarial
Si tienes problemas con el salario mínimo en Guatemala, hay formas oficiales de denunciar. Estas protegen tus derechos laborales.
Los principales canales para denunciar el incumplimiento del salario mínimo son:
- Presentar una queja en el Ministerio de Trabajo y Previsión Social
- Contactar a la Inspección General de Trabajo
- Buscar asesoría legal gratuita en organizaciones de derechos laborales
Para denunciar el salario mínimo, debes preparar:
- Documentos de identificación personal
- Contrato de trabajo
- Comprobantes de pago
- Registro de horas trabajadas
La ley de Guatemala protege a los trabajadores contra represalias. Si tu empleador te castiga después de denunciar, puedes pedir ayuda legal.
Es importante documentar todo y guardar pruebas de tu caso de incumplimiento salarial.
Preguntas Frecuentes sobre el Salario Mínimo
El salario mínimo en Guatemala para 2024 causa muchas dudas. Trabajadores y empleadores se preguntan mucho sobre él. Aquí te damos las respuestas a las preguntas más comunes sobre el salario mínimo en el país.
- ¿Cuál es el salario mínimo actual en Guatemala?
El salario mínimo cambia según el sector. Para 2024, hay diferentes salarios para el sector agrícola y no agrícola. - ¿Cómo se calcula el salario mínimo?
Se calcula con factores económicos, inflación y costo de vida. Las autoridades laborales revisan esto periódicamente para fijar los salarios. - ¿Qué sucede si un empleador no paga el salario mínimo?
Si un empleador no paga el salario mínimo, puede recibir sanciones legales. Esto incluye multas y demandas de los trabajadores.
Los trabajadores a tiempo parcial también tienen derecho. Reciben una parte del salario mínimo según las horas trabajadas. El salario mínimo de 2024 busca asegurar condiciones laborales justas para todos.
- ¿Aplica el salario mínimo a todos los trabajadores?
Sí, cubre casi todos los sectores. Hay algunas excepciones para trabajos específicos o en empresas pequeñas. - ¿Cómo puedo verificar si me están pagando correctamente?
Puedes hablar con el Ministerio de Trabajo. También puedes revisar las tablas oficiales de salario mínimo para tu sector.

Es clave conocer tus derechos laborales. Esto te ayuda a proteger tu bienestar económico y profesional.
Conclusión
El salario mínimo en Guatemala es más que un número. Es una protección para los trabajadores y garantiza condiciones justas. Al entender mejor el salario mínimo, verás cómo es vital estar al día con las leyes y economía.
Para el salario mínimo de 2025 en Guatemala, es esencial estar preparado. Conocer tus derechos laborales es clave. La información te ayudará a tomar decisiones que mejoren tu carrera y economía.
Te animamos a seguir aprendiendo. GUIALOCAL te ofrece información local para entender mejor el mercado laboral en Guatemala. Así, podrás aprovechar cada oportunidad.
Para más sobre Guatemala, sigue nuestras redes sociales. GUIALOCAL te guiará en tu camino laboral y profesional. Te acompañaremos siempre.