Conoce las Muñecas Quitapenas de Guatemala

Guatemala es de únicos países que mantiene intacta su herencia histórica que conecta el viejo mundo pro colombino con las tradiciones que hemos aprendido de los españoles, mezclándose en un mundo colorido lleno de historias y leyendas.

Las muñecas quitapenas en Guatemala son una tradición cultural convertida en artesanía de gran popularidad en Guatemala.

¿Qué son las Muñecas Quitapenas?

Se trata de pequeñas muñequitas hechas de tela con estructura de alambre, que se utilizan como amuletos para alejar las preocupaciones y los malos pensamientos.

Usualmente pueden medir entre 1 cm. hasta casi los 7 cms. de alto, pero hemos encontrado muñecas «quitapenas» de proporciones mayores y generalmente vendrán en una «bolsita» de tela colorida para guardarla segura.

Aunque su origen se remonta a la cultura maya prehispánica, actualmente, estas muñecas se han convertido en un símbolo distintivo de la cultura guatemalteca.

Las muñecas quitapenas son muy populares en mercados de artesanía guatemaltecos y son un detalle único que no vemos en otro lugar del mundo. Además, se han convertido en un producto de exportación importante para la economía guatemalteca.

Así de diminutas pueden ser las «Worry Dolls o Quitapenas»

Muchos artesanos se ganan la vida realizando estos hermosos ornamentos, por lo que te recomendamos adquieras alguno cuando visites cualquiera de los muchos mercados artesanales que tiene Guatemala.

Orígenes e Historia de las «Quitapenas»

La historia de estas figuritas, proviene de una las leyendas mayas de tradición oral más reconocida:

El origen de la Muñeca quitapenas se refiere a una princesa maya llamada Ixmucané (Diosa del maíz) . La princesa recibió un regalo especial del dios sol que le permitió resolver cualquier problema que pudiera preocupar a un humano aquí en la tierra.

La muñeca quitapenas entonces, representa a la princesa y su sabiduría en cada una de sus diminutas piezas, donde se podría decir, ella encarna para ayudar a aliviar tristezas, depresiones y a resolver problemas que podrían estar ocasionando «pena» en la que lo lleva.

Las muñecas quitapenas tienen un origen que se remonta a la cultura maya prehispánica, donde se utilizaban pequeñas figuras de madera o arcilla para alejar las preocupaciones y los malos pensamientos.

Con la llegada de los españoles a Guatemala, estas figuras de madera o arcilla fueron reemplazadas por muñecas de tela, y su uso se extendió a lo largo del país. Durante la época colonial, las muñecas quitapenas también fueron utilizadas como parte de los rituales religiosos católicos, y se les atribuía un valor espiritual importante.

Con el paso del tiempo, las muñecas quitapenas se han ido adaptando a los gustos y necesidades de la sociedad guatemalteca. En la actualidad, estas muñecas tienen una gran variedad de diseños, tamaños y materiales, y se han convertido en una de las principales formas de expresión de la artesanía guatemalteca.

En definitiva, las muñecas quitapenas tienen una historia rica y diversa en Guatemala, que refleja la fusión de las culturas prehispánica y colonial, y que ha evolucionado con el paso del tiempo para convertirse en un símbolo cultural único de este país.

Significado Cultural actual de las Muñecas Quitapenas

Quizás es cierto que aunque actualmente representen un legado cultural y que se encuentren en mercados en toda Guatemala, las niñas de algunas regiones de occidente en Guatemala aún llevan puestas estas «muñequitas» diminutas en sus cabellos, o las atan a sus atuendos coloridos (Guipiles)

Su nombre en sí mismo, «quitapenas», sugiere su función principal, que es la de alejar las preocupaciones y los malos pensamientos de quien las posee.

En la cultura guatemalteca, se cree que las muñecas quitapenas tienen un poder protector, que contribuye a la felicidad y la tranquilidad de la persona que las tiene en su poder.

La importancia de las muñecas quitapenas en la cultura guatemalteca radica en su función como amuleto protector, ya que se cree que tienen el poder de alejar las preocupaciones y los malos pensamientos, y que contribuyen a la felicidad y la tranquilidad de quien las posee.

Además, su diseño y elaboración son un reflejo de la riqueza cultural de Guatemala, que se expresa en los colores, los patrones y los materiales utilizados para crear estas pequeñas obras de arte.

Además, las muñecas quitapenas están arraigadas en la tradición y la cultura guatemalteca, y se han convertido en un elemento distintivo de la artesanía de este país. Su diseño y elaboración están influenciados por las técnicas y los materiales tradicionales de la región, y cada muñeca es única y representa un pedacito de la cultura guatemalteca.

Otro aspecto cultural importante de las muñecas quitapenas es su uso en ceremonias y rituales. Por ejemplo, durante la celebración del Año Nuevo Maya, se utilizan muñecas quitapenas para representar a los malos pensamientos y preocupaciones del año que ha terminado, y se queman como parte del ritual de purificación y renovación. También se utilizan en ceremonias religiosas y funerarias, donde se les atribuye un valor simbólico y espiritual.

La App «Muñecas Quitapenas» o WorryDolls

Este lindo concepto ya tiene una versión virtual y con Inteligencia Artificial.

Las muñecas quitapenas ya tienen APP! si deseas descargar la APP puedes hacerlo aquí en este enlace. Seguramente encontrarás muchas formas de descargar tus preocupaciones en muñequitas quitapenas virtuales.

Worry dolls es una aplicación que se enfoca en aliviar el estrés y la ansiedad utilizando técnicas de Terapia Cognitiva Conductual (TCC).

A los consumidores se les presenta una muñeca de preocupación de dibujos animados, donde se les anima a escribir sus preocupaciones y luego dejarla para que la muñeca «se quede» y sienta la preocupación por ellos.

Más adelante, los consumidores pueden tocar la muñeca para dejar de preocuparse si ha pasado y escribir sobre ella y cómo la afrontaron.

Las características adicionales incluyen protección con contraseña, un registro de preocupaciones anteriores y ejercicios de atención plena y diario para reflexionar sobre las preocupaciones pasadas.

Curiosidades y Mitos al rededor de las «Muñecas Quitapenas»

Siempre al rededor de estas lindas tradiciones, encontraremos curiosidades que convertirán a estas muñecas en algo mucho más que solo una artesanía para tener en casa, de hecho complicamos algunos datos que seguramente te gustarán:

  1. Diseños creativos: Como se mencionó anteriormente, los artesanos guatemaltecos son muy creativos en la presentación de las muñecas quitapenas. Algunas de las formas más populares son las muñecas quitapenas adheridas a llaveros, pulseras, collares, entre otros accesorios.
  2. El secreto de las penas: Se cree que para que las muñecas quitapenas sean efectivas, es necesario que la persona que las posee no divulgue sus penas o preocupaciones a nadie más. De lo contrario, la muñeca no podrá cumplir su función de alejar las penas.
  3. Oración nocturna: En algunas regiones de Guatemala, se ha popularizado una oración nocturna dedicada a las muñecas quitapenas. Se dice que esta oración aumenta la efectividad de las muñecas para alejar las penas y preocupaciones.
  4. La quema de las penas: Durante la celebración del Año Nuevo Maya, se utiliza una muñeca quitapenas para representar las penas y preocupaciones del año que ha terminado. Esta muñeca se quema como parte del ritual de purificación y renovación, simbolizando la eliminación de las penas y preocupaciones del año anterior.
  5. Uso en ceremonias religiosas: Las muñecas quitapenas también son utilizadas en ceremonias religiosas, especialmente en la región de Chichicastenango, donde se les atribuye un valor espiritual importante y se utilizan como ofrendas a los santos.

En definitiva, las muñecas quitapenas tienen una gran cantidad de curiosidades y mitos que las hacen aún más interesantes para la cultura guatemalteca. Además de su función protectora, estas muñecas tienen un valor simbólico y cultural que las hacen únicas.

Así que la próxima vez que veas una «Quitapenas», dale una oportunidad para que te ayude con alguna preocupación.